Nuevas aperturas: EJESA inaugura dos nuevos Centros de Transformación Digital y Autogestión en las Sucursales de San Pedro y LGSM

La propuesta está basada en criterios de practicidad, control y seguridad. Los Centros de Transformación permiten pagos digitales, ver facturas y abonarlas, y el aprendizaje colaborativo junto a asesores digitales.

EJESA demostró ser una empresa pionera en innovaciones y transformaciones tecnológicas en la provincia de Jujuy, que van desde la apertura de Centros de Transformación, hasta la experiencia de EJESA digital, un innovador servicio de Comunicación libre de papel y traslados, que ofrece al usuario múltiples beneficios, como acceder a planes de pagos especiales, recibir su factura por SMS y correo electrónico para descargarla o abonarla online, acceder a toda la información de su servicio de energía eléctrica de manera rápida y segura, y realizar sus gestiones sin tener que salir de casa.


Hoy martes 14 de julio, EJESA abre las puertas de dos nuevos Centros de Transformación (CT) en las sucursales de San Pedro y Libertador General San Martín (LGSM), llevando la experiencia de sus usuarios a otro nivel.

Incentivando a la comunidad a quedarse en casa y reducir el riesgo de contagios, la distribuidora jujeña de energía eléctrica propone a sus usuarios una forma de gestión 100% digital mucho más rápida y segura, evitando filas, el contacto social y uso de billetes.

Además el CT dispone de asesores digitales y computadoras para navegar en la web www.ejesa.com.ar y conocer los beneficios de EJESA digital, para poder gestionar sus próximos trámites desde casa.

Los nuevos CT en el ramal provincial tienen las siguientes direcciones:

  • Centro de Transformación Digital y Autogestión San Pedro: Av. Del Valle esq. P. Goyena
  • Centro de Transformación Digital y Autogestión Libertador General San Martín: Independencia esq. Libertad


Si no contás con tarjeta, EJESA te ofrece consultar con otros medios de pago ingresando aquí.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)