Otro récord en la minería: producción de plata con 2.6 millones de onzas en Pirquitas y Chinchilla

SSR Mining informó un desempeño operativo trimestral récord con una producción de plata y buenos resultados de exploración en las propiedades Chinchillas y Pirquitas con el objetivo de extender la vida útil de la mina.

La firma con sede en Denver, EE.UU, informó un costo de ventas de $ 15,23 por onza de plata y un AISC de $ 13,04 por onza de plata. El rendimiento trimestral de la planta de proceso promedió casi 4.900 toneladas por día, un récord para la mina.

El aumento año tras año se debió principalmente a una mayor ley de alimentación del molino. Durante los primeros nueve meses del año produjo 6,9 millones de onzas de plata.

El costo de ventas del tercer trimestre de 2023 de $ 15,23 por onza de plata vendida y el AISC de $ 13,04 por onza de plata vendida estuvieron en línea con las expectativas.

Desde la publicación de resultados positivos de exploración de Puna en marzo de 2023, SSR Mining ha continuado la exploración en las propiedades Chinchillas y Pirquitas con el objetivo de posibles extensiones de la vida útil de la mina para la operación.

Un foco de la campaña de perforación de 2023 es el objetivo Cortaderas ubicado aproximadamente a siete kilómetros al oeste de la instalación de procesamiento de Pirquitas, que tiene potencial como una nueva vía de desarrollo para la Puna en el mediano plazo.

La reinterpretación de los resultados históricos de perforación sugirió un área de mineralización directamente adyacente al depósito existente de Cortaderas, y la perforación en 2023 confirmó la presencia de mineralización de plata y zinc de alta ley en esta área ahora conocida como Cortaderas Hangwall.

De los nueve pozos con datos de análisis devueltos, siete cruzaron el objetivo Cortaderas Hangwall que se inclina hacia el norte, y actualmente se ha identificado mineralización en una longitud de rumbo de 450 metros. El objetivo permanece abierto según la tendencia.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)