Presentan plataforma de vigilancia de cannabis medicinal y cáñamo industrial

El INTA junto con el INTI y Cameda generaron esta herramienta cuya finalidad es asistir al desarrollo de la cadena de valor del cannabis en todos sus eslabones productivos. El proyecto contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y se propone acompañar e informar a los usuarios interesados en la temática.

Con el foco puesto en desarrollar una herramienta de construcción colectiva de conocimiento e inteligencia, coordinada y articulada entre las tres organizaciones, el INTA junto con el INTI, la organización Cannabis Medicinal Argentina (Cameda) y con el apoyo del Programa Nacional de Vinculación Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presentaron la Plataforma de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial. El desarrollo está asistido por un software especializado que permite el acceso a información de manera estratégica para impulsar el desarrollo de este sector de alto potencial.

Durante la presentación, Sandra Mayol -presidenta del INTI- puso en valor el trabajo conjunto de distintos institutos y organismos lo que demuestra la importancia del desarrollo del cannabis medicinal y la industria del cáñamo en el país. “Trabajar en equipo es clave para el éxito en este campo”, aseguró y agregó: “El avance en la investigación en cannabis medicinal trasciende una mirada, un discurso, es algo que vino para quedarse”.

La Plataforma de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial será incluida formalmente como Nodo en la Red del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VINTEC) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Martín Irurueta -director nacional asistente de Investigación y Desarrollo del INTA- destacó la importancia del trabajo interinstitucional para fortalecer el sistema de cannabis medicinal y generar puestos de trabajo de calidad. “El trabajo interinstitucional no solo nos va a permitir generar información, sino también generar capacidades para todas las instituciones que forman parte de este trabajo”, indicó y agregó: “Esto nos permite sinergizar capacidades, lo que tendrá un impacto social importante en la mejora al acceso del cannabis medicinal para aquellos pacientes que necesitan de su uso”.

Cameda es una organización civil sin fines de lucro que trabaja por el acceso a tratamientos seguros y de calidad basados en evidencia científica. “Esta nueva plataforma integra valores como la excelencia, la responsabilidad, el respeto y el profesionalismo”, destacó Ana María García Nicora -presidenta de la organización Cameda- quien agregó: “Nuestra misión es bregar por el acceso a tratamientos seguros, eficaces y de calidad que sean el resultado de evidencia científica y de investigaciones rigurosas”.

“Esta plataforma está creada sobre valores que compartimos desde Cameda, como la excelencia, la responsabilidad y el respeto”, expresó García Nicora y señaló que estos valores hacen que la plataforma sea innovadora, sea colaborativa, sea interdisciplinaria y que tenga una visión de futuro, que tenga perspectiva.

Acerca de la Plataforma

Se implementa mediante el uso de la herramienta SoftVT o similar, facilitada por el INTI. La Plataforma es administrada técnicamente por el INTI y la gestión de los contenidos es realizada en forma conjunta por INTI- INTA Y CAMEDA. Su dinámica de trabajo en red se plantea de manera interdisciplinaria y colaborativa. Es de acceso público y gratuito mediante la generación de usuarios del portal.

Los usuarios pueden ingresar a la plataforma mediante el uso de un Usuario y Contraseña, los que son administrados por el INTI: altas, bajas, suscripción a boletines y atención de consultas.

Al ingresar por primera vez a la Plataforma, cada usuario deberá aceptar los Términos y Condiciones de uso de la Plataforma y sus contenidos. Una vez dentro de la plataforma, los usuarios pueden seleccionar de un árbol temático el tópico de interés y la totalidad de la información contenida relacionada con el mismo. El usuario registrado puede optar por recibir alertas.

La Plataforma contiene novedades sobre diferentes tipologías de información, por ejemplo: publicaciones científicas, aspectos legales y reglamentaciones, normas técnicas, noticias del sector, patentes de invención y/u otros derechos de propiedad intelectual, productos de información para diseminación selectiva (DSI) como boletines, circulares, alertas tecnológicas, etc.

Fuente INTA Informa

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)