Procanor destino más de $ 4 millones para proyectos productivos en las yungas

El gobierno de Jujuy entregó más de $ 4 millones en herramientas y equipamientos agrícolas a 16 familias de la localidad de Santa Ana.

Dicho financiamiento se enmarca en las políticas impulsadas desde el Gobierno Provincial, para el fortalecimiento de los sectores productivos de la provincia. En este sentido, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción destinó fondos de más de $4 millones de pesos provenientes del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor) para el Grupo Asociativo Sembrando Cultura Andina de Santa Ana,  

 “Entregamos $ 4.098.157 para el proyecto de Mecanización de Producción de Santa Ana” , explicó la Secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos y detalló que esto “incluyó la compra de 4 motocultivadores agrícolas, 13 kits de herramientas con carretillas, picos, palas, barretas, azadas y rastrillos”.

Remarcó que de las 16 familias, 15 son lideradas por mujeres. “Jujuy es la provincia con mayor porcentaje de mujeres en la actividad agropecuaria y viene a complementar las políticas públicas provinciales que lleva adelante el Gobierno jujeño en materia de producción y género”.

Cabe destacar que para la ejecución de este programa la provincia firmó un convenio con Nación, en donde Jujuy asume el endeudamiento para financiar los proyectos Procanor.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)