Productores jujeños reciben boyeros solares para mejorar la actividad agrícola y ganadera

Un total de 255 productores son beneficiados con la entrega de kits para el armado de sistemas de alambrado eléctrico que se abastecen de energía solar. Estos boyeros ayudarán a la actividad productiva en los departamentos Dr. Manuel Belgrano, El Carmen, San Antonio, Valle Grande, Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, San Pedro, Santa Bárbara, Tilcara, Tumbaya  y Yavi.

Un boyero es un sistema de alambrado confeccionado con un mecanismo que da descargas al tomar contacto, de forma controlada y segura. No es peligroso para los animales ni las personas, ya que su función es sólo repeler del límite que demarca.


Lo novedoso de los alambrados que están entregando la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Energía del Gobierno de Jujuy es que para su funcionamiento se alimentan de energía captada por medio un panel solar -componente que viene siendo el sello característico de la provincia, en cuanto a las formas de aprovechar el recurso natural-. Asimismo, incluyen baterías de plomo para la acumulación de energía que asegura su funcionamiento durante la noche. Además, el boyero es portátil, lo cual facilita su traslado e instalación en lugares en donde se requiera.

En principio, los sistemas se utilizaban para la separación, contención y protección del ganado. Con el tiempo, los productores adicionaron a su uso otras funciones: controlar el pastoreo del ganado hacia sectores en donde sean necesarios para lograr una recuperación efectiva de los suelos; regular los periodos de reproducción del ganado, apartando las especies en ciertas épocas, como así también, cuidar las hembras cuando estén preñadas; y finalmente aislar lugares en donde directamente no puede ingresar el ganado, con el objetivo de cuidar la siembra.

Sobre los procesos para la adquisición y confección de los kits, el secretario de Energía del Ministerio de Infraestructura, Mario Pizarro, explicó que “en conjunto con la Secretaría de Agricultura Familiar trabajaron, en un principio, en el censo que determinó los que hoy son beneficiarios con puntos de georreferencia”. “Seguidamente, la Secretaría de Energía junto al Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales (PERMER), gestionó la adquisición de los fondos para la obtención de los equipos que estaban incluidos en un Plan Nacional. Paralelamente el PERMER firmó con el INTA un convenio de entrega de los boyeros y capacitación al respecto”, informó.  “La SAF y el INTA finalmente, logran cubrir, entre ambos, la entrega de los kits en todo el territorio provincial. El primero abarcará un total de 119, mientras que el segundo 136”.


Tras meses de trabajo, las entidades lograron la preparación de los 255 kits que incluyen, cada uno: tres jabalinas, 65 varillas plásticas, 6500m de hilo electro-plástico, 25 aisladores esquineros, 5 manijas aisladas con resorte, 1 voltímetro  – para medir la tensión – dos carteles plásticos y cuatro carteles de advertencia. 

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)