Productores jujeños reciben boyeros solares para mejorar la actividad agrícola y ganadera

Un total de 255 productores son beneficiados con la entrega de kits para el armado de sistemas de alambrado eléctrico que se abastecen de energía solar. Estos boyeros ayudarán a la actividad productiva en los departamentos Dr. Manuel Belgrano, El Carmen, San Antonio, Valle Grande, Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, San Pedro, Santa Bárbara, Tilcara, Tumbaya  y Yavi.

Un boyero es un sistema de alambrado confeccionado con un mecanismo que da descargas al tomar contacto, de forma controlada y segura. No es peligroso para los animales ni las personas, ya que su función es sólo repeler del límite que demarca.


Lo novedoso de los alambrados que están entregando la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Energía del Gobierno de Jujuy es que para su funcionamiento se alimentan de energía captada por medio un panel solar -componente que viene siendo el sello característico de la provincia, en cuanto a las formas de aprovechar el recurso natural-. Asimismo, incluyen baterías de plomo para la acumulación de energía que asegura su funcionamiento durante la noche. Además, el boyero es portátil, lo cual facilita su traslado e instalación en lugares en donde se requiera.

En principio, los sistemas se utilizaban para la separación, contención y protección del ganado. Con el tiempo, los productores adicionaron a su uso otras funciones: controlar el pastoreo del ganado hacia sectores en donde sean necesarios para lograr una recuperación efectiva de los suelos; regular los periodos de reproducción del ganado, apartando las especies en ciertas épocas, como así también, cuidar las hembras cuando estén preñadas; y finalmente aislar lugares en donde directamente no puede ingresar el ganado, con el objetivo de cuidar la siembra.

Sobre los procesos para la adquisición y confección de los kits, el secretario de Energía del Ministerio de Infraestructura, Mario Pizarro, explicó que “en conjunto con la Secretaría de Agricultura Familiar trabajaron, en un principio, en el censo que determinó los que hoy son beneficiarios con puntos de georreferencia”. “Seguidamente, la Secretaría de Energía junto al Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales (PERMER), gestionó la adquisición de los fondos para la obtención de los equipos que estaban incluidos en un Plan Nacional. Paralelamente el PERMER firmó con el INTA un convenio de entrega de los boyeros y capacitación al respecto”, informó.  “La SAF y el INTA finalmente, logran cubrir, entre ambos, la entrega de los kits en todo el territorio provincial. El primero abarcará un total de 119, mientras que el segundo 136”.


Tras meses de trabajo, las entidades lograron la preparación de los 255 kits que incluyen, cada uno: tres jabalinas, 65 varillas plásticas, 6500m de hilo electro-plástico, 25 aisladores esquineros, 5 manijas aisladas con resorte, 1 voltímetro  – para medir la tensión – dos carteles plásticos y cuatro carteles de advertencia. 

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)