¡Qué potencial! Jujuy presente en la XXVI conferencia de zonas francas de iberoamérica

Con el propósito de mostrar el potencial de Jujuy, zona franca perico y polo de desarrollo, una comitiva encabezada por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Cr. Juan Carlos Abud, expone los alcances y beneficios del programa en la XXVI conferencia de zonas francas de iberoamérica.

 

La XXVI Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica es impulsada por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). Se lleva a cabo hasta el 10 de noviembre en el DFactory Barcelona, el hub tecnológico liderado e impulsado por el CZFB.

“Este es el evento más importante para el sector porque nuclea a operadores, usuarios, entidades gubernamentales, inversionistas, consultores y proveedores de la industria 4.0. Lo que sin dudas es una oportunidad importante para nosotros como provincia, para poder mostrar todo lo que venimos haciendo y los importantes beneficios que tienen las empresas en nuestras zonas francas”, sostuvo al respecto el ministro.

Señaló que la comitiva cuenta con el acompañamiento del diputado nacional, Jorge Rizzotti; Cra. Sonia Leis, CEO Polo de Desarrollo; y la directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro.

El ministro destacó que participó de una reunión con el Sr. Pere Navarro i Morera, delegado Especial del Estado del Consorci de Barcelona, para establecer lazos de colaboración en relación al Proyecto del Nodo de Desarrollo de Talentos e Industria 4.0 y poder trabajar en políticas conjuntas para la innovación y nuevas tecnologías. 

De las jornadas participarán más de 200 profesionales internacionales en la conferencia que contempla sesiones y paneles especializados en eficiencia logística, tecnologías que impulsan las Zonas Francas, realidades para las Zonas Francas frente al Impuesto Mínimo Global, o Show case de Zonas Francas como agentes del cambio, con destacados speakers internacionales de la talla de Rafael Sayagués, Managing Partner – Tax & Law / Central América, Panama & República Dominicana, EY CENTRAL AMERICA, Inc; Fernando Carazo, General Manager La Lima Free Zone (Costa Rica); Andrea Serrano, General Manager Santander Free Trade Zone (Colombia); Juan Carlos Botero, General Manager Pacific Free Trade Zone (Colombia) o Guillermo Belcastro, CEO Hutchinson Ports BEST, entre otros. Además, los participantes podrán asistir a dos inspirational talk de la mano de Pablo Rodríguez, experto en tecnología, y Laura Urquizu, presidenta de Red Points.

También contará con paneles principales sobre iniciativas para identificar zonas modelo en Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuestiones emergentes que afectan a la comunidad de las Zonas Económicas.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)