Rizzotti es el nuevo presidente de transportes en la cámara de diputados de la nación

El diputado nacional asumió como presidente de la Comisión de Transportes propuesto por sus pares, a quienes expuso su anhelo del trabajo conjunto para el federalismo en las políticas de apoyo a los servicios y sectores, para achicar costos del transporte para la producción de provincias lejanas a los puertos, y por respuestas específicas, con visión de desarrollo, para toda la diversidad de territorios. 

“Tenemos que lograr legislación estratégica que supere, por ejemplo, que sea más caro enviar carga desde el NOA hacia el puerto de Buenos Aires, que del puerto a China, y también la que mire a la movilidad en clave de sostenibilidad”, expresó Jorge ´Colo´ Rizzotti, diputado nacional por la UCR de Jujuy tras la primera reunión de Transportes que presidió en la Cámara de Diputados del Congreso.

La propuesta de que Rizzotti presida la Comisión fue elevada por el diputado nacional Miguel Ángel Bazze, y aprobada por unanimidad. Entre sus argumentos, Bazze, quien propuso en representación del interbloque Juntos por el Cambio, destacó que “el diputado Rizzotti es contador público nacional, tiene una vasta experiencia política, se ha desempeñado como diputado provincial en Jujuy y como concejal, donde ha desarrollado una tarea muy importante vinculada con el sistema de transporte público; se desempeñó también como ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de Jujuy de 2015 a 2019, tiempo en que ha desarrollado gran tarea en materia de infraestructura de los servicios públicos y de los transportes en su provincia, siempre en la vinculación del Estado con las necesidades de la sociedad en general”.

Tras aceptar asumir en la Presidencia Rizzotti expresó en la Comisión que ésta será “una comisión en la que tendremos mucho trabajo: mi voluntad es que trabajemos en conjunto por el bien de los argentinos y, por eso, en defensa del federalismo”. “Si hay algo en lo que esta Comisión debe trabajar es en el federalismo, en un país tan extenso y con un sistema difícil de comunicación de transportes cuando estamos lejos del puerto”, remarcó el diputado, y reforzó que desde su lugar centrará sus esfuerzos en “que avancemos en un país de iguales, con desarrollo para todos”.

Luego de la reunión de comisión, Rizzotti compartió su especial agradecimiento al Bloque de la UCR y al interbloque de Juntos por el Cambio “por el reconocimiento, sobre todo, para Jujuy, provincia que aporta una visión cada vez más necesaria: la de que el país se desarrolla con sostenibilidad sólo si cada provincia es reconocida en su potencialidad y necesidades”.

“Tenemos necesidades en cuanto al transporte público de pasajeros y también en cuanto al transporte de cargas, clave para el desarrollo económico y la producción: las provincias lejanas a los puertos requerimos mayor atención y gestiones por corredores que acerquen nuestra producción al mundo, como es el caso del corredor bioceánico con el que el NOA puede vincularse con la región internacional y los puertos del Pacífico y el Atlántico quizás más accesibles que los de Argentina, pero que también pueden optimizarse propiciando mayores vinculaciones con, por ejemplo, la hidrovía del Paraná, a la que también debemos atender”; “los recursos renovables y su incidencia en el futuro y las condiciones de posibilidad de sostenibilidad son otro punto: la electromovilidad –para la que Jujuy, por ejemplo, aporta el litio y aportará baterías- y el fomento de fuentes limpias y de menor impacto ambiental son también urgentes para el país y el planeta”, anticipó Rizzotti sobre sus intereses de trabajo en Comisión.

Rizzotti, desde diciembre de 2019, cuando inició su función legislativa en Diputados, presentó y acompañó varias iniciativas respecto a transportes. De su autoría, se destacan el reciente proyecto de ley de ‘Distribución equitativa y federal de los subsidios al sistema integrado de transporte terrestre’, y, anterior, el de ‘Creación del Fondo Federal de Transporte Automotor Argentino’, y el pedido de informes sobre el funcionamiento de Aerolíneas Argentinas en Jujuy, además de otros referidos a biocombustibles, promoción de la explotación del litio y a desarrollo sostenible.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.