Rizzotti insistirá por información sobre la asociación civil del transporte y otros puntos en torno al sube

El legislador que preside la Comisión de Transportes en Diputados ingresó un proyecto de resolución para pedir al Ministerio de Transporte informe sobre el destino de los fondos y la conformación de la asociación a la que se le delegó la administración del SUBE, como también lo hizo su equipo mediante un pedido de acceso a la información pública, a lo que Transporte respondió que no la dispone. Rizzotti incluyó, ahora, tal solicitud en las preguntas al Jefe de Gabinete de Ministros. 

El diputado nacional Jorge ‘Colo’ Rizzotti, de la UCR de Jujuy y presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, ingresó un proyecto de resolución para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional información referida a la efectiva implementación de la Resolución 161/2010 por parte de la Secretaría de Transporte, que aprobó el Protocolo de Participación y Funcionamiento del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). Rizzotti recordó que “por decreto de 2009, el Ejecutivo ordenó la implementación del SUBE como medio de percepción de la tarifa para los servicios de transporte público automotor, ferroviario y subterráneo de pasajeros urbano y suburbano, y en 2010, mediante Resolución de la Secretaría de Transporte, estableció pautas de los actos administrativos complementarios del sistema mediante el Protocolo, suscripto en 2009”, y señaló que allí “se regularon múltiples cuestiones de interés nacional y de las que es imperioso contar con información clara si lo que pretendemos es extender el sistema a todo el territorio nacional”.

"Es imprescindible conocer, entre otras cosas, a dónde van a parar los fondos percibidos por el uso de la tarjeta, quién administra la cuenta en la que se acumulan los fondos, cómo se encuentra conformada la asociación a la que se le delegó la administración y gestión del sistema, y de qué forma se utiliza y distribuye lo percibido", argumentó el diputado sobre su proyecto de resolución, cuya información solicitada fue también requerida desde el equipo de Rizzotti como solicitud de información en referencia a la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública.

"Al pedido que realizaron desde mi equipo, las autoridades de Transporte respondieron que no cuentan con la información solicitada, y sólo informaron los números telefónicos de la Asociación", compartió.

La información solicitada refiere específicamente a: cuál es el monto mensual correspondiente al saldo total de los recursos que se acrediten a través de la recarga de tarjetas, nominadas o no, del SUBE; la composición actual de miembros, el patrimonio y el capital social de la “Asociación Civil del Transporte” (ACTrans), creada por Resolución 161/2010; de dónde provienen los recursos de la ACTrans; auditorías externas realizadas sobre las cuentas de tesorería de la Asociación; y monto actual equivalente a los recursos que conformen la “Cuenta Global de Administración del SUBE” y de qué forma son utilizados para financiar el fomento de la actividad de transporte público, tal lo indica la Resolución; entre otros puntos. Rizzotti, asimismo, anticipó que ingresó tales necesidades de información a las preguntas que deberá responder el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Juan Manzur en el informe a la Cámara de Diputados, ocasión para la que el diputado jujeño también dejó ingresadas preguntas acerca de medidas ante la situación del precio y falta de gasoil en el territorio nacional, cuánta nafta y gasoil se requiere para abastecer el sistema de transporte automotor terrestre, precio de importación y otros referidos a combustibles

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.