Rizzotti insistirá por información sobre la asociación civil del transporte y otros puntos en torno al sube

El legislador que preside la Comisión de Transportes en Diputados ingresó un proyecto de resolución para pedir al Ministerio de Transporte informe sobre el destino de los fondos y la conformación de la asociación a la que se le delegó la administración del SUBE, como también lo hizo su equipo mediante un pedido de acceso a la información pública, a lo que Transporte respondió que no la dispone. Rizzotti incluyó, ahora, tal solicitud en las preguntas al Jefe de Gabinete de Ministros. 

El diputado nacional Jorge ‘Colo’ Rizzotti, de la UCR de Jujuy y presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, ingresó un proyecto de resolución para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional información referida a la efectiva implementación de la Resolución 161/2010 por parte de la Secretaría de Transporte, que aprobó el Protocolo de Participación y Funcionamiento del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). Rizzotti recordó que “por decreto de 2009, el Ejecutivo ordenó la implementación del SUBE como medio de percepción de la tarifa para los servicios de transporte público automotor, ferroviario y subterráneo de pasajeros urbano y suburbano, y en 2010, mediante Resolución de la Secretaría de Transporte, estableció pautas de los actos administrativos complementarios del sistema mediante el Protocolo, suscripto en 2009”, y señaló que allí “se regularon múltiples cuestiones de interés nacional y de las que es imperioso contar con información clara si lo que pretendemos es extender el sistema a todo el territorio nacional”.

"Es imprescindible conocer, entre otras cosas, a dónde van a parar los fondos percibidos por el uso de la tarjeta, quién administra la cuenta en la que se acumulan los fondos, cómo se encuentra conformada la asociación a la que se le delegó la administración y gestión del sistema, y de qué forma se utiliza y distribuye lo percibido", argumentó el diputado sobre su proyecto de resolución, cuya información solicitada fue también requerida desde el equipo de Rizzotti como solicitud de información en referencia a la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública.

"Al pedido que realizaron desde mi equipo, las autoridades de Transporte respondieron que no cuentan con la información solicitada, y sólo informaron los números telefónicos de la Asociación", compartió.

La información solicitada refiere específicamente a: cuál es el monto mensual correspondiente al saldo total de los recursos que se acrediten a través de la recarga de tarjetas, nominadas o no, del SUBE; la composición actual de miembros, el patrimonio y el capital social de la “Asociación Civil del Transporte” (ACTrans), creada por Resolución 161/2010; de dónde provienen los recursos de la ACTrans; auditorías externas realizadas sobre las cuentas de tesorería de la Asociación; y monto actual equivalente a los recursos que conformen la “Cuenta Global de Administración del SUBE” y de qué forma son utilizados para financiar el fomento de la actividad de transporte público, tal lo indica la Resolución; entre otros puntos. Rizzotti, asimismo, anticipó que ingresó tales necesidades de información a las preguntas que deberá responder el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Juan Manzur en el informe a la Cámara de Diputados, ocasión para la que el diputado jujeño también dejó ingresadas preguntas acerca de medidas ante la situación del precio y falta de gasoil en el territorio nacional, cuánta nafta y gasoil se requiere para abastecer el sistema de transporte automotor terrestre, precio de importación y otros referidos a combustibles

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.