Sí al QR: poco a poco, los comercios barriales de Jujuy se animan al pago electrónico

La metodología digital se abre camino entre los jujeños que poco a poco van perdiendo el miedo y la desconfianza a la nueva tecnología financiera.

La llegada de la pandemia aceleró los tiempos de la tecnología. El maldito virus que nos mantuvo lejos de nuestros seres queridos durante dos años, nos permitió conectarnos de otra manera. Así fue que los negocios, los almacenes, las despensas barriales tuvieron la necesidad de adentrarse a la nueva normalidad, para evitar el contacto humano. El pago con QR se afianza día a día en Jujuy.

Si bien esta modalidad de pago está vigente desde fines de noviembre del 2021, a los comercios de los barrios capitalinos les tomó un poco más de tiempo entender la metodología, pero no por no manejar la tecnología, sino más bien por una cuestión de confianza hacia ella. Hoy por hoy, son pocos los locales que no aceptan este tipo de pagos y prefieren tomarse un poco más de tiempo lejos de los posnets y las aplicaciones.

Los emprendedores son los que más la usan. Desde allí fue saltando a los comercios de los distintos barrios de Jujuy y poco a poco se va insertando en la cotidianeidad de la gente. Para muchos es una manera mucho más fácil de abonar por un producto o servicio y evitar así tener que salir con el dinero en el bolsillo. Para esto sólo necesitarás tu celular.

Esta nueva modalidad de pago llega a una sociedad completamente desacostumbrada a la tecnología bancaria y es allí en donde radica el desafío para su inserción en el día a día de la gente. 

No obstante, es una práctica que crece, lento pero seguro. 

El objetivo es claro, facilitar y simplificar los pagos digitales y llevar al usuario a un método más práctico y rápido. Jujuy se unió a esta nueva movida financiera pensando en reducir el uso del dinero en efectivo, obligando a las entidades bancarias a mejorar el servicio en este nuevo mercado digital.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por dia) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.