Sigue rodando: Jujuy, vista por las productoras audiovisuales de todo el mundo

Como ya te contamos en IN Jujuy, la provincia quiere posicionarse como polo de producción audiovisual (ver aquí), y la Film Commission viene sumando producciones internacionales en nuestro territorio (ver aquí). Ahora, llega el rodaje de “La Ruta del Vino en Argentina”, de Commune Image Media de Paris, que será parte de la prestigiosa colección “Conociento del Mundo”, con amplia difusión en salas de Francia.

La Jujuy Film Commission ofrece las locaciones jujeñas a productoras nacionales e internacionales para filmaciones de documentales, cortometrajes y largometrajes. Además, gestiona con distintas áreas gubernamentales y comunales, y paralelamente suministrando a las empresas interesadas un registro de servicios de artistas, técnicos y  gastronomía, entre otros valiosos recursos que al momento de realizar cualquier producción favorece a su labor.

Tras la labor que se llevó adelante en Jujuy durante el año pasado y el presente año, la provincia está siendo protagonista y escenario de filmaciones que promocionan los paisajes jujeños en todo su esplendor y maravilla.

Es el caso de “La Ruta del Vino en Argentina”, el mismo es un documental realizado por la productora Commune Image Media de París y cuenta sobre  la viticultura Argentina, su historia, sus variedades de uva, sus particularidades, además de las pequeñas producciones vinculadas a la actividad rural.

El documental se filmó en las Bodegas de Maimará en la localidad de Purmamarca, Pucará de Tilcara. Además, se registró y se entrevistó a comunidades que trabajan con el  turismo rural como Hornaditas y comunidad de Salinas Grandes.

En Argentina, Jujuy fue seleccionada junto a las provincias de San Juan, Mendoza, Salta, y Catamarca.

Para esta actividad, la Jujuy Film Commission trabajó en conjunto con la Argentina Film Commission, dependiente del INCAA, destacando que ambos organismos articularon actividades para la promoción de las provincias en el exterior.

La productora del documental, Audrey Vernheth, expresó que “la producción francesa eligió Jujuy porque es la provincia del norte Argentino que produce vino de altura”, y adelantó que el documental se emitirá en salas de cine de Francia y pertenecerá  a la colección “Conociento del Mundo” que una tiene una sobrada reputación. Recordó que realizaron 24 documentarios que son difundidos en 400 salas de cine de Francia.

Desde la oficina local se asesoró en las entrevistas a las comunidades y bodegas como también se puso en contactos con referentes municipales y se gestionaron permisos.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)