Tres departamentos de Jujuy en emergencia agropecuaria por heladas

El Gobierno Nacional oficializó la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario a explotaciones vitivinícolas y frutícolas, afectadas por heladas, en los departamentos de Humahuaca, Tilcara y Tumbaya. La medida tendrá vigencia hasta el 31 de noviembre de 2023.

El Ministerio de Economía de la Nación declaró en estado de emergencia agropecuaria a los departamentos de Humahuaca, Tilcara y Tumbaya, afectados por las heladas. El anuncio se oficializó mediante la resolución 58/2023 del Boletín Oficial.

La declaración parte de la presentación de Jujuy del Decreto Provincial N° 7.308, en 1° de diciembre de 2022, a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, a los efectos de aplicar lo contemplado en la Ley 26.509 y sus modificatorias. Tras un análisis, dicho organismo recomendó el estado de emergencia; y La Nación lo declaró.

La disposición establece la vigencia de la emergencia hasta el  30 de noviembre de 2023, fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas declaradas. Asimismo, la Resolución indica que “a los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley N° 26.509 y sus modificatorias, conforme con lo establecido por su Artículo 8°, los productores y las productoras afectados/as deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo”.

En cuanto a papel de las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la administración federal de ingresos públicos (AFIP), la disposición establece que “arbitrarán los medios necesarios para que los productores y las productoras agropecuarios/as comprendidos/as en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los Artículos 22 y 23 de la Ley N° 26.509 y sus modificatorias”. En este sentido los productores damnificados podrán acceder a asistencia financiera especial; créditos para la recuperación de productos afectados; suspensión de de juicios y procedimientos administrativos por cobros de acreencias vencidas con anterioridad a la emergencia; prórroga del vencimiento del pago de los impuestos existentes, entre otras. 

Accede a la resolución completa acá. 

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)