Una tesis de Ingeniería en Minas propone mejoras del Sistema de Relleno Hidráulico cementado de la compañía minera El Aguilar

El trabajo de investigación de grado de la carrera de Ingeniería en Minas de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) fue desarrollado y defendido por el flamante Ingeniero Rodrigo Emanuel Sandoval. La tesis denominada “Evaluación Técnica del Sistema de Relleno Hidráulico cementado en Compañía Minera El Aguilar”, consistió en un sistema de mejoras en beneficio para la operación de la compañía.

Rodrigo es oriundo de la localidad de Tilcara. Realizó sus estudios secundarios en la Escuela de Minas Dr. Horacio Carrillo, institución donde encontró su vocación por el campo disciplinar de la minería. “En ese momento era el boom de Pirquitas y había muchos profesores que hablaban bien de la ingeniería de Minas así que opté por esta carrera y no me arrepiento de nada”, afirmó el flamante graduado.

Respecto de la elección del tema de su tesis, el jujeño explicó que optó por realizar un plan de mejora para la compañía en la que se desempeñaba, por lo que el desarrollo lo realizó mientras trabajaba en la empresa entre 2017 y 2020, que sería “una implementación para la compañía por lo que lo tomé con la seriedad que requiere como proyecto final”, indicó. “Ahora se está reactivando El Aguilar, es una buena noticia para la provincia, y estamos volviendo casualmente al Aguilar así que queremos implementar todo este sistema de mejoras y poder hacer un beneficio para la compañía que reactiva su operación”, adelantó.



Rodrigo destacó que la Ingeniería en Minas es una profesión de suma importancia para el desarrollo de la provincia. En este sentido manifestó que “es progreso, la minería y los metales están en todo, es una rama muy amplia que a veces puede ser cuestionada por el tema ambiental pero la importancia que tiene para la industria es muy grande y los beneficios que generan las empresas mineras en la provincia, aporta mucho a la Provincia y a la Facultad”.

Para quienes estén interesados en estudiar la carrera, el jujeño recomendó: “que lo hagan, que no aflojen, que estudien, que se crean ellos mismos porque si unos no se crean es imposible que los demás le crean en uno”, instó y añadió que “pueden tener millones de problemas económicos, personales, sociales, pero hay que estar, hay que estar y hay que estar, es trabajo y se llega”, sentenció.

Es de destacar que la dirección del Trabajo Final estuvo a cargo del Ing. Héctor Ricardo Anachuri y la co dirección del Ing. Juan Pablo Aparicio. El tribunal evaluador lo conformó el Ing. Santos Enrique Quiroga, Mg. Ing. Oscar Normando Huertas y el Ing. Daniel Oscar Pedano.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.