uSound, Nubimetrics, Openix IT Solutions y Omaly aportaron a la visión de un Jujuy con garantías de educación, acceso y desarrollo digital

Empresas-producto y de desarrollos y servicios tecnológicos que tienen como valor conformarse por jujeños y jujeñas aportaron planteos y análisis ante la Comisión que tiene a su cargo identificar y redactar declaraciones, derechos, deberes y garantías en torno a fenómenos nuevos en lo local y lo global y desarrollar la evolución de derechos clásicos.

Las empresas jujeñas Openix IT Soluciones, representada por su ceo Pablo Guiño, Omaly, con su ceo y cofundador Alejandro Robles, uSound, mediante su director de Tecnología Matías Araujo, y Nubimetrics, con su ceo y cofundador Andrés Jara Werchau, conformaron el primer grupo de invitados a las rondas de vínculos con la sociedad que la Comisión de Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías de la Convención Constituyente para la reforma parcial de la Constitución de Jujuy.

El presidente de la Comisión, Gastón Morales, informa que "en esta primera ronda de vínculos con la sociedad para ir trazando la hoja de ruta e ir recibiendo aportes de quienes saben de los temas que deben ser tratados en un nuevo abordaje desde el punto de vista de los estándares constitucionales, hoy iniciamos la actividad con lo referido a nuevas tecnologías, herramientas tecnologías, inclusión digital, protección de datos y temas que se desprenden de esos puntos centrales". "Esos temas reconocen el impacto innegable de las tecnologías en la vida cotidiana de las personas, en el desarrollo del Estado, en el del sector privado, y también reconocen cómo estas herramientas tienen la trascendencia y virtud de incidir positivamente en el desarrollo de la sociedad en su conjunto al tiempo que en el desarrollo de los individuos", destacó.

Morales compartió que en las conclusiones de este primer encuentro de vínculos con la sociedad, las y los convencionales presentes y los representantes de las empresas concluyeron acerca de "primero, poner en valor algo que no está tratado en la Constitución vigente, que son estas herramientas, o sea: ponerlas en valor en el sentido de garantizar y ampliar derechos y como parte de la visión de provincia para las generaciones nuevas y las que vendrán; asimismo, plantear garantías y aspiraciones para el impacto de las tecnologías en el desarrollo económico de la provincia; y, especialmente, el tema en relación talento humano y laboral jujeño, para que mediante la educación podamos prepararnos para los nuevos desafíos y en línea con lo que es la educación para el trabajo como un norte a seguir".

"El planteo profundo es que estemos preparados como sociedad para que el impacto de las tecnologías signifique nuevas oportunidades laborales, y concretar eso mediante la educación", resaltó el convencional y presidente de la Comisión de Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías, quien también expresó que "llena de orgullo el caso de estas empresas jujeñas, que desde Jujuy al mundo trabajan para garantizar salud, trabajo y desarrollo".
 
Planteos de los invitados

 A su vez, los representantes de las empresas expusieron en el desarrollo de la reunión con la Comisión ante las y los convencionales, coincidiendo los cuatro en que éste es un momento bisagra para la humanidad, un tiempo que está configurando el mundo nuevo que tendremos en sólo unos años, y donde el camino es el de las tecnologías. 
Jara Werchow, de Nubimetrics, compañía de big data e Inteligencia Artificial (IA) que toma información del e-commerce y lo procesan como valor para otras compañías, expresó acerca de su participación que "es muy bueno aportar nuestro punto de vista y transmitir nuestra experiencia para tratar de que las bases que se sienten para el Jujuy del futuro estén muy relacionadas a la tecnología y a apostar por el talento jujeño". "Anhelamos que cada jujeño crea que es posible crear tecnología e insertarse en el mundo desde la tecnología como medio, para la generación de riqueza y la generación de puestos de trabajo", compartió, y sumó que "también estamos aprendiendo mucho porque es un hito importante estar discutiendo su Constitución".    

Araujo, de uSound, empresa dedicada a democratizar la salud auditiva mediante mejorar la vida de personas con problemas de audición y brindar herramientas a profesionales de la salud, puso en común que "es muy interesante lo que se está planteando y un honor que nos inviten a ser parte de esto". "El mundo viene teniendo cambios tecnológicos muy grandes que pegan de lleno en la vida cotidiana, y en ese sentido, pensar la visión, los valores y los principios sociales ante eso es muy, muy valioso", señaló. "Hay que avanzar en conectividad y tras eso hay que plantear el acceso y apertura de datos, como también la privacidad y el buen uso de los datos, al tiempo que empezar a ver el crecimiento de la IA para que la sociedad la use para su bien", analizó el joven representante de U-sound, quien destacó fuertemente que "debemos plantear la ética ante eso".

Robles, de Omaly, plataforma que busca generar una condición humana digital entre las marcas y sus consumidores, estados y ciudadanía, o instituciones y personas y sus públicos través de micro podcasts, valoró la experiencia como "muy gratificante: es la primera vez que veo un interés y compromiso profundo por el ecosistema nuevo de tecnología; está muy bien que desde Jujuy, como se hizo con la ley de Big data y de Economía del Conocimiento, se puedan abarcar en la Constitución temas como la IA y ser los primeros nuevamente en el país desde Jujuy, como también fuera del país". Para Robles, lo principal es que el nuevo marco constitucional "permita oportunidades al sector de nuevas empresas, en el sentido que, si bien habrá cambios duros en el mundo, queremos que la ciudadanía entienda que tenemos que tomarlos como oportunidades, priorizando ese conocimiento antes que otro". “Hoy en día la IA es un servicio cotidiano, las personas pueden acceder y generar IA, y está muy bien que se puedan propiciar las buenas prácticas y la ética en estos desarrollos, por el bien común”, sostuvo.

Gudiño, de Openix, empresa que se dedica a transformación digital inteligente mediante implementar IA para agregar valor y competitividad, valoró como "muy alentador vivir la experiencia y ver que en Jujuy se está trabajando, tomando iniciativa en torno a la transformación digital en niveles social, políticos, económico, todo, y es importante advertir y revertir que la Constitución vigente no contempla ese aspecto tan comprometido en nuestra vida hoy". El empresario anheló también que el trabajo de la Comisión logre "una constitución para que Jujuy en el futuro sea un estado que haya transitado la democratización del conocimiento y tenga las condiciones paga producirlo y darle buen uso, que haya preparado a su ciudadanía en la transformación digital, y que lo haya hecho desde la educación". Eso será, argumenta, sentar "las bases para el Jujuy del futuro".

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.