¡Animate a representar a Jujuy! Convocatorias abiertas para el premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología 2021

El Premio reconoce y apoya económicamente a los trabajos con el potencial para contribuir al desarrollo científico y tecnológico del MERCOSUR – MERCOSUL y sus países asociados (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Las presentación de trabajos serán hasta el 18 de febrero de 2022, en las categorías: Iniciación Científica, Estudiante Universitario, Joven Investigador, Investigador Senior e Integración.

El Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología es una iniciativa de la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) y de los organismos de ciencia y tecnología de los países miembros y asociados. A su vez, es organizado por el Ministerio de Ciencia y Innovación de Brasil (MCTI) y por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).

Esta edición, la temática elegida es Tecnología de Asistencia, una rama de la ciencia que desarrolla sistemas capaces de simular el comportamiento humano, como la capacidad de razonamiento, el autoaprendizaje, el reconocimiento de patrones y la resolución de problemas.

El trabajo deberá abordar, directa o indirectamente, una o más de las siguientes líneas vinculadas con la Tecnología de Asistencia:

A) Solución Digital como Tecnología de Asistencia: uso, reinvención e innovación en tecnologías digitales, como inteligencia artificial, internet de las cosas, computación en la nube y otras, como soluciones en el área de tecnología de asistencia;

B) Innovación en Tecnología de Asistencia: desarrollo tecnológico e innovación en tecnología de asistencia, con el objetivo de superar los desafíos de mejorar la calidad de vida y la inclusión productiva de la porción de la sociedad que utiliza estas tecnologías;

C) Prototipos, Productos y Servicios de Tecnología de Asistencia: desarrollo y perfeccionamiento de prototipos, productos y servicios de base tecnológica orientados a mejorar la calidad de vida, la actividad física y la superación de desafíos;

D) Tecnología de Asistencia, Salud y Protección Social: la tecnología de asistencia como herramienta para monitorear, remediar y prevenir enfermedades, combatir y controlar endemias, epidemias y pandemias; envejecimiento de la población;

E) Tecnología de Asistencia y Enfermedades Raras: desarrollo e innovación en tecnología asistencia orientada a mejora de la calidad de vida, superación de desafíos e inclusión productiva de la porción de la sociedad afectada por enfermedades raras.

Categorías y premios:

·       Iniciación Científica (R$ 15.000);

·       Estudiante Universitario (R$ 25.000);

·       Joven Investigador (R$ 30.000);

·       Investigador Senior (R$ 35.000);

·       Integración (R $45.000,00).

Importante: La premiación económica corresponde al primer lugar de cada categoría. Todos los trabajos destacados serán publicados en un libro.

Una Comisión Evaluadora compuesta por expertos de la comunidad científica y tecnológica de los países miembros del MERCOSUR es designada para analizar los proyectos presentados. La Comisión obedece a los criterios de juicio previstos en el Reglamento del Premio.

Encontrá mas info en la pagina web del Ministerio Ciencia, Tecnología e innovación de la Nación: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/premio-mercosur-cyt-2021

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.