Los imperdibles de Jujuy en 3 días

Jujuy es una de las joyas del noroeste argentino. Es una provincia llena de paisajes únicos y espectaculares, rica cultura y, por supuesto, deliciosa gastronomía. Si estás pensando en una escapada rápida para salir de la rutina, con tres días y una planificación adecuada, vas a poder conocer los lugares imperdibles de Jujuy.

En este artículo te vamos a ayudar a planificar el viaje, con detalles cómo llegar, qué visitar, qué comer y qué hacer en este destino único de nuestro país.

¿Cómo llegar? 

Viajar en bus es una de las formas más cómodas y económicas de llegar a Jujuy desde distintas partes de Argentina. Existen empresas de transporte reconocidas como Balut, que brinda diferentes opciones para viajar desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta y Tucumán, con tres tipos de servicios:

  • Semi cama: Asientos reclinables con un ángulo de 130º, ideal para quienes buscan una opción económica sin sacrificar demasiado confort.

  • Ejecutivo: Ofrecen mayor reclinación (160º) y más espacio, perfectos para un descanso cómodo durante viajes largos.

  • Suite: La opción más lujosa, con asientos totalmente reclinables a 180º, similares a una cama y servicios adicionales como pantallas individuales y auriculares.

Los tres tipos de servicios incluyen aire acondicionado y calefacción, reproducción de películas en calidad DVD, luces individuales y música funcional.

Día 1: San Salvador de Jujuy

Comenzá el recorrido en la capital de la provincia, San Salvador de Jujuy, una ciudad pintoresca que combina historia, cultura y naturaleza. Algunos lugares que debés visitar sí o sí son:

  • Plaza Belgrano y Casa de Gobierno: Admirá la arquitectura colonial y conoce el famoso Salón de la Bandera, donde se conserva la Bandera Nacional de nuestra Libertad Civil, una reliquia de más de 200 años, creada por el general Manuel Belgrano un 25 de mayo de 1813. 

  • Catedral Basílica: Un hermoso edificio con detalles barrocos, ideal para una visita cultural.

  • Parque Botánico Municipal: Perfecto para un paseo rodeado de flora local.

Después, disfrutá de un almuerzo típico en una peña o restaurante local, donde no podés perderte las famosas empanadas jujeñas, fritas o al horno, con un relleno jugoso de carne o un buen locro.

Por la tarde, si el tiempo lo permite, realizá una caminata por el Mirador de San Salvador para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y las montañas circundantes.

Día 2: La Quebrada de Humahuaca (Purmamarca, Tilcara y Humahuaca)

Salí temprano hacia el primer destino: Purmamarca, ubicado a sólo 65 km de San Salvador de Jujuy. Este pueblo es famoso por su Cerro de los Siete Colores. Realizá una caminata corta pero inolvidable por el Paseo de los Colorados, que te permitirá apreciar la geología única del lugar.Luego, recorré la plaza principal y descubrí artesanías locales como tejidos, cerámicas y joyería.

Por la tarde, continuá tu recorrido hacia Tilcara, donde podés visitar el Pucará, una antigua fortaleza preincaica con vistas espectaculares y el Jardín Botánico de Altura.

Finalmente, terminá el recorrido en Humahuaca. Conocé el Monumento a los Héroes de la Independencia y pasea por sus calles adoquinadas

Aprovechá para comer en Purmamarca o Tilcara y disfrutá de especialidades como tamales o cazuela de cabrito.

Día 3: Salinas Grandes

El último día está dedicado a una de las maravillas naturales más impactantes de Argentina: Salinas Grandes. Este desierto blanco de sal se encuentra a 126 km de Purmamarca y es un destino ideal para sacar fotos espectaculares y aprender sobre la extracción de sal.

En el camino, cruzarás la Cuesta de Lipán, una ruta serpenteante con vistas impresionantes, perfecta para detenerse y admirar el paisaje.

En las cercanías, algunas comunidades ofrecen comidas típicas en pequeños restaurantes o comedores. Probá calapurca, una sopa caliente que incluye carne, maíz y papas o Guiso de quinua.

Consejos para aprovechar al máximo tu visita a Jujuy

  • Vestimenta: Lleva ropa cómoda y abrigada, ya que las temperaturas pueden variar considerablemente, especialmente en las zonas más altas.

  • Hidratación: La altitud puede causar malestar, así que tomá mucha agua y evitá esfuerzos físicos intensos al principio.

  • Dinero en efectivo: Muchos lugares turísticos y pequeños comercios no aceptan tarjetas, por lo que es recomendable llevar efectivo.

Como te habrás dado cuenta, en tres días podés explorar desde la hermosa capital San Salvador de Jujuy hasta los paisajes inmensos e increíbles de las Salinas Grandes, pasando por los coloridos pueblos de la Quebrada de Humahuaca. Viajar en bus te permitirá disfrutar del trayecto y conectar con este rincón mágico del NOA. ¡Prepará tus valijas, comprá online rápida y fácilmente los pasajes en Central de Pasajes y descubrí todo lo que Jujuy tiene para ofrecer!

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.