Las muchas más de mil y una noches de Carena

Nacido como un emprendiemitno entre amigos, en julio de 1976, Carena se convirtió muy rápido en una parada obligada en el centro jujeño y hoy forma parte de las divertidas anécdotas de los jujeños que alguna vez tomaron un café allí. 
 

Sentados en la mesa 7 de Carena, en la esquina de las calles Belgrano y Balcarce, en un diálogo amable y sincero, José Nallar nos cuenta un poco de la historia de este bar- café en donde muchos jujeños tiene una anécdota. 

“Nos animamos con dos amigos a armar un negocio, Filiberto Carrizo, Carlos Recalde, y yo, José Nallar; de ahí nace Carena, de Ca(rrizo)- RE(calde) – NA(llar). Siempre en esta esquina, una tía mía nos alquiló a precio amigo este local. Comenzamos con un emprendimiento entre amigos que muy pronto dejó de ser una sociedad y pasó en los ‘80 a ser sólo mío. Hoy mis hijos, Ignacio y Francisco forman parte de Carena de forma administrativa”, comparte José.

Carena fue mi primer trabajo: yo tenía 24 años cuando comenzamos y puedo decir que fue un bombazo; el día que abrimos fue a las 12 de la noche, terminábamos de pintar, de armar la barra, y nos mandamos y abrimos. Carena estaba abierto las 24 horas... sí; aunque parezca mentira, no parábamos, creo que durante 20 años trabajamos así. Los jóvenes eran nuestros principales clientes, Carena era paso obligado antes y después de los boliches y se sumaban los artistas que venían desde Buenos Aires a actuar al Teatro Mitre, una vez terminada la función pasaban a comer algo a Carena, desde Moria Casán a Tomás Lipán y Jaime Torres, bien diverso”, relata.

José también cuenta que “a mediados de los ’90, la coocurrencia a las madrugada fue bajando y las devenidas crisis nos obligaron a cambiar nuestros clásicos horarios y ahora sólo estamos abiertos a la madrugada días específicos.” Comentó José

En cuanto al rubro, José Nallar expresó sobre la dedicación y el esfuerzo de mantener un espacio con atención al público en pleno centro de la ciudad: “la gastronomía es un rubro que requiere mucho tiempo y dedicación, y tenemos épocas en los que funciona mejor y estamos más inspirados y épocas duras como la que estamos viviendo en donde le ponemos todo de nosotros, y defendemos la fuente de trabajo”.

“En Carena, hoy hay 12 empleados distribuidos en 2 turnos y medio”, destaca.  

El horario es una característica que hace a Carena único: de lunes a lunes, horario corrido hasta las 2 de la mañana; y sábado domingos y feriados, para todos aquellos que quieran tomar o comer algo, hasta las 4 am en Carena la cocina está abierta. 

“Yo creo que tenemos el mejor lomito de la provincia” se anima también orgulloso José. (Y la redacción de IN-Jujuy da fe y ratifica lo dicho por José, ¡probamos un súper buen lomito!)

Con el correr de los años y en el afán de diversificar y captar un mayor número de clientes, Carena fue tomando protagonismo también como sede de eventos culturales, cenas show con artistas nacionales y locales, muestras de artistas plásticos, etc. En 2012, mediante Ordenanza 6340/2012, el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, en su artículo 1º declaró a la confitería Carena Resto-Bar como "Sitio de Interés Cultural y Social”.

José, asimismo, confiesa que no piensa jubilarse, pero que de a poco quiere que sus hijos tomen posesión de lo cotidiano. “Carena es todo lo que soy, imaginate que aquí conocí a Maria Del Valle Leonarduzzi, se criaron nuestros hijos y ahora mi nietos disfrutan de meriendas, qué mejor que abuelo con bar”, expresa José, y sonríe orgulloso y en gratitud. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.