Panificadora Alameda, un emblema de más de medio siglo de rico pan jujeño 

Con raíces migrantes, algunas de las múltiples recetas de La Alameda viajaron en barco desde España para llegar a la mesa de los jujeños de la mano de la familia Fernández Muñoz. Conocé la historia de los bizcochos con sello y del Pan de Navidad Don Cristóbal.

Cristóbal y Pablo Fernández junto a su mamá Adriana Ibáñez son quienes hoy llevan adelante Panificadora Alameda. Con 59 años de tradición, la panadería emblema de la calle Salta es una pieza característica de una familia que durante generaciones apostó al trabajo jujeño y la producción artesanal de panificados que son un éxito. 


“Esta empresa siempre fue familiar, mi bisabuelo llegó de de España y trabajó como panadero en esta panificadora que era de la familia Labarta. Años más tarde el regresa a España y le cuenta a su hijo (mi abuelo) de su experiencia en Argentina; mi abuelo emprendió viaje y también trabajó en la panadería y al poco tiempo llegó mi abuela y mi tío. Mi abuelo le ofreció a don Labarta alquilarla y trabajarla como si fuera propia. Tras eso, no pasó mucho tiempo y mi abuelo le compra la panadería a la familia Labarta y le pone el nombre Alameda”, nos cuenta Cristóbal

Alameda es el pueblo natal de la familia Fernández, y por eso el abuelo de Cristóbal la bautizó así, resumiendo una historia de inmigrantes que huían de la guerra civil española con sabor a nostalgia. “Ya instalados en Jujuy nace mi papá, también de nombre Cristóbal, que se crió en la panadería y  a medida que pasaron los años se fue haciendo cargo; luego, junto a mi mamá, le compra a mi abuelo el negocio familiar”, suma el nieto del primer Fernández en tener la panadería.

En 2010, Cristóbal, luego del repentino fallecimiento de su padre se hace cargo junto a Pablo, Adriana y sus hermanas Lorena y Paula de continuar con la empresa familiar. 

Panificadora Alameda en famosa en Jujuy por su calidad y servicio, pero sobre todo por sus bizcochos con sello propio.

“Mucha gente entra a la panadería y tiene recuerdos anécdotas de cuando eran chicos y compraban pan o bizcochos para tomar el té; es gratificante estar presente hace casi 60 años en la casa de los jujeños con algo tan emblemático como los desayuno y las meriendas”, resalta Pablo

“No sabíamos nada de panadería, yo le daba una mano a mi papá con temas contables y de un día para otro nos hicimos cargo de un negocio que ya estaba armado, que funcionaba pero que teníamos que continuar y nos faltaba práctica... Con el correr de los meses, la fuimos adquiriendo y hoy estamos contentos con haber afrontado el desafío y estar junto a nuestra madre en este negocio que representa una parte muy importante de nuestra familia”, suma. 

En cuanto a los servicios, Alameda no sólo es una panificadora de venta al público en sus locales de calle Salta, Güemes y Carrillo en Ciudad de Nieva, sino una gran empresa en donde sus 17 trabajadores divididos en diferentes turnos  cubren casi las 24 horas del día en acción. 

Productos con historias

Para comer pan fresco los panaderos trabajan a la madrugada, y las puertas de la sucursal de calle Salta abren a las 6 de la mañana. Allí podemos encontrar todas las variedades pan francés, sandwicheros, miñones especiales y comunes, pan de miga, pre pizzas, galletería y  pan de tipo casero. Entre todo, el famoso bizcocho Alameda es un emblema de la panadería (¿quién no lee esto con la imagen de las letras del nombre decorándolo?). 

Además, podes encontrar toda la línea de facturas y masas secas y el famoso Pan de Navidad “Don Cristóbal” que tiene una gran historia para contar: “Cuando nos hicimos cargo, la vorágine de un negocio con venta al público y fabricación propia nos dejó cerca de diciembre sin saber la receta del tradicional pan que solo sabía mi papá; no puedo negar que entramos en crisis, no queríamos dejar de tenerlo pero no sabíamos hacerlo. Y en Salta vive un tío de la familia que tenía la receta, y viajó a Jujuy y Pablo y yo aprendimos los secretos de este pan característico.  Sólo les vamos a contar que tiene muchas frutas secas y un baño de amarettis que lo hacen único”, comparte Cristóbal.


La situación económica actual

En cuanto a la situación actual que atraviesan los comerciantes jujeños Pablo y Cristóbal destacaron “Estamos viviendo años de mucho esfuerzo, es un rubro que sufrió los embates de las subidas de precios, de tarifas de servicios y no siempre podemos volcar a la góndola los costos que se van acumulando, por eso seguimos haciendo el esfuerzo sobre todo frente a una competencia desleal que se genera con las pequeñas panificaciones a puertas cerradas con venta ambulante, en donde el precio es imposible de equiparar con la estructuras que tenemos panaderías históricas como la nuestra. Pero seguimos y vamos para adelante, este negocio es parte de nuestras vidas y hay muchos nietos que algún día aprenderán la receta del pan de navidad para que en las mesas jujeñas no falte un Don Cristóbal”, valoraron.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.