Panificadora Alameda, un emblema de más de medio siglo de rico pan jujeño 

Con raíces migrantes, algunas de las múltiples recetas de La Alameda viajaron en barco desde España para llegar a la mesa de los jujeños de la mano de la familia Fernández Muñoz. Conocé la historia de los bizcochos con sello y del Pan de Navidad Don Cristóbal.

Cristóbal y Pablo Fernández junto a su mamá Adriana Ibáñez son quienes hoy llevan adelante Panificadora Alameda. Con 59 años de tradición, la panadería emblema de la calle Salta es una pieza característica de una familia que durante generaciones apostó al trabajo jujeño y la producción artesanal de panificados que son un éxito. 


“Esta empresa siempre fue familiar, mi bisabuelo llegó de de España y trabajó como panadero en esta panificadora que era de la familia Labarta. Años más tarde el regresa a España y le cuenta a su hijo (mi abuelo) de su experiencia en Argentina; mi abuelo emprendió viaje y también trabajó en la panadería y al poco tiempo llegó mi abuela y mi tío. Mi abuelo le ofreció a don Labarta alquilarla y trabajarla como si fuera propia. Tras eso, no pasó mucho tiempo y mi abuelo le compra la panadería a la familia Labarta y le pone el nombre Alameda”, nos cuenta Cristóbal

Alameda es el pueblo natal de la familia Fernández, y por eso el abuelo de Cristóbal la bautizó así, resumiendo una historia de inmigrantes que huían de la guerra civil española con sabor a nostalgia. “Ya instalados en Jujuy nace mi papá, también de nombre Cristóbal, que se crió en la panadería y  a medida que pasaron los años se fue haciendo cargo; luego, junto a mi mamá, le compra a mi abuelo el negocio familiar”, suma el nieto del primer Fernández en tener la panadería.

En 2010, Cristóbal, luego del repentino fallecimiento de su padre se hace cargo junto a Pablo, Adriana y sus hermanas Lorena y Paula de continuar con la empresa familiar. 

Panificadora Alameda en famosa en Jujuy por su calidad y servicio, pero sobre todo por sus bizcochos con sello propio.

“Mucha gente entra a la panadería y tiene recuerdos anécdotas de cuando eran chicos y compraban pan o bizcochos para tomar el té; es gratificante estar presente hace casi 60 años en la casa de los jujeños con algo tan emblemático como los desayuno y las meriendas”, resalta Pablo

“No sabíamos nada de panadería, yo le daba una mano a mi papá con temas contables y de un día para otro nos hicimos cargo de un negocio que ya estaba armado, que funcionaba pero que teníamos que continuar y nos faltaba práctica... Con el correr de los meses, la fuimos adquiriendo y hoy estamos contentos con haber afrontado el desafío y estar junto a nuestra madre en este negocio que representa una parte muy importante de nuestra familia”, suma. 

En cuanto a los servicios, Alameda no sólo es una panificadora de venta al público en sus locales de calle Salta, Güemes y Carrillo en Ciudad de Nieva, sino una gran empresa en donde sus 17 trabajadores divididos en diferentes turnos  cubren casi las 24 horas del día en acción. 

Productos con historias

Para comer pan fresco los panaderos trabajan a la madrugada, y las puertas de la sucursal de calle Salta abren a las 6 de la mañana. Allí podemos encontrar todas las variedades pan francés, sandwicheros, miñones especiales y comunes, pan de miga, pre pizzas, galletería y  pan de tipo casero. Entre todo, el famoso bizcocho Alameda es un emblema de la panadería (¿quién no lee esto con la imagen de las letras del nombre decorándolo?). 

Además, podes encontrar toda la línea de facturas y masas secas y el famoso Pan de Navidad “Don Cristóbal” que tiene una gran historia para contar: “Cuando nos hicimos cargo, la vorágine de un negocio con venta al público y fabricación propia nos dejó cerca de diciembre sin saber la receta del tradicional pan que solo sabía mi papá; no puedo negar que entramos en crisis, no queríamos dejar de tenerlo pero no sabíamos hacerlo. Y en Salta vive un tío de la familia que tenía la receta, y viajó a Jujuy y Pablo y yo aprendimos los secretos de este pan característico.  Sólo les vamos a contar que tiene muchas frutas secas y un baño de amarettis que lo hacen único”, comparte Cristóbal.


La situación económica actual

En cuanto a la situación actual que atraviesan los comerciantes jujeños Pablo y Cristóbal destacaron “Estamos viviendo años de mucho esfuerzo, es un rubro que sufrió los embates de las subidas de precios, de tarifas de servicios y no siempre podemos volcar a la góndola los costos que se van acumulando, por eso seguimos haciendo el esfuerzo sobre todo frente a una competencia desleal que se genera con las pequeñas panificaciones a puertas cerradas con venta ambulante, en donde el precio es imposible de equiparar con la estructuras que tenemos panaderías históricas como la nuestra. Pero seguimos y vamos para adelante, este negocio es parte de nuestras vidas y hay muchos nietos que algún día aprenderán la receta del pan de navidad para que en las mesas jujeñas no falte un Don Cristóbal”, valoraron.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.