Argentina lidera el ranking latinoamericano 2020 en nivel de inglés

El estudio global EF Index Proficiency Index arrojó que Argentina lidera el ranking con un puntaje de 566, equivalente a un nivel intermedio superior, y es el único país de la región en esta categoría.

EF Education First presenta la edición 2020 del Índice de Dominio del Inglés, basado en el análisis de más de 2.2 millones de personas en 100 países y regiones del mundo. 

Este estudio coloca como líder del idioma a Países Bajos con un puntaje de 652, equivalente a un nivel C1 (avanzado inferior), siendo el nivel más alto que alcanza un país no nativo. Detrás le siguen el conjunto de países de la región escandinava -Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega-, que han logrado un óptimo desarrollo de la segunda lengua gracias a políticas de estado.

En cuanto al panorama latinoamericano, el estudio arrojó que Argentina lidera el ranking con un puntaje de 566, equivalente a un nivel B2 (intermedio superior), y es el único país de la región en esta categoría. 

La situación local muestra resultados significativos en el EF EPI. Un ejemplo es el dominio de inglés que ha mostrado la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un puntaje de 596, colocándose por encima de países como Suiza, República Checa y Grecia. Detrás de esta, la siguen muy de cerca las provincias de Santa Fe, Córdoba y Mendoza con un puntaje que los coloca en un nivel de alta capacidad y dominio en el idioma. 

“Nuestra investigación muestra constantemente que la inversión en la formación de profesores es una de las medidas más eficaces para mejorar el dominio del inglés a largo plazo, como se puede ver en Argentina, que sigue siendo el país con el mejor nivel de inglés en Latinoamérica”, afirma Giorgio Iemmolo, director de Desarrollo Académico de EF Education First.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.