¿El Big qué? Llega un megaevento a Jujuy: el Big Data Summit (inteligencia de datos, innovación y desarrollo)

En los últimos años los jujeños tenemos nuevos términos cotidianos, energía fotovoltaica, litio, radiación, cannabis... Ahora se suma el Big Data. Como expertos, repetimos sin saber mucho sobre temas nuevos y algunos ya instalados. En IN Jujuy queremos acercarte de qué se trata este nuevo concepto que llega a la provincia con un evento internacional muy pronto, además del impulso que ya trae.

Entre el 13 y 15 de junio próximo, San Salvador de Jujuy será escenario del Jujuy Big Data Summit, espacio que impulsará la aplicación de nuevas tecnologías en políticas enfocadas en el desarrollo industrial, la reducción de la pobreza y la optimización de la gestión de gobierno. A través del almacenamiento, compartición, procesamiento y visualización de datos.

En el marco de la Semana Internacional del Emprendedorismo e Innovación Jujeña, el evento significará la participación de más de 1.200 participantes, firmas líderes y expertos internacionales de alto nivel que abordarán la aplicación de Big Data en aspectos centrales de nuestra sociedad.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, recibió a José Jaque, representante del sector privado del Comité Big Data y de Endeavor Argentina, y a titulares de la SAPEM Jujuy Digital, del Ministerio de Cultura y Turismo y de la Secretaría de Modernización de Jujuy, todos organizadores, para abordar la agenda prevista para la “Semana del Emprendedorismo e Innovación”.

Los integrantes del Comité Jujuy Big Data y Endeavor Argentina destacaron el protagonismo y la relevancia que adquirió la industria del Big Data y la Inteligencia Artificial en todo el mundo, como así también la iniciativa del Estado provincial de crear un polo destinado al desarrollo, investigación y fomento de esa industria.

El Jujuy Big Data Summit está destinado al mundo emprendedor, un espacio de encuentro, inspiración, capacitación y networking en busca de proyectos con alto potencial.

Carlos Alfonso, secretario de modernización, precisó que “los ejes principales de esta iniciativa es el desarrollo de la industria de Big Data, la formación de recursos humanos y desarrollo de software” y apuntó que para ello “proponemos un marco de discusión e intercambio de experiencias en materia de innovación y tecnología”.

“Recibir a expertos de Samsung, IBM, Amazon, Google y Microsoft, entre otras marcas globales, configura un desafío importante para Jujuy”, recalcó, y destacó que el evento internacional “tiene que ver con los viajes efectuados por el gobernador Morales a China y con el convenio de hermandad celebrado con la provincia de Guizhou”. También, reconoció que el objetivo principal es “instalar en Jujuy el modelo chino de Big Data”.

Para esto último, de seguro, deberemos ponerlo más en agenda y concentrarnos en comunicarle de estos universos a los más jóvenes, que de seguro manejarán mejor que los nacidos en el siglo pasado este tipo de conceptos.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.