¡Es hoy! ¡Es hoy! Arranca la Expo Jujuy Alimentaria en la capital
Desde hoy y hasta mañana, los jujeños y jujeñas podrán disfrutar de la feria en Ciudad Cultural, en donde participarán 150 emprendedores y más de 70 productores de toda la provincia.
Desde hoy y hasta mañana, los jujeños y jujeñas podrán disfrutar de la feria en Ciudad Cultural, en donde participarán 150 emprendedores y más de 70 productores de toda la provincia.
El beneficio es para pequeños productores tabacaleros de Jujuy, en lo que respecta a la canasta de insumos y fertilizantes. Un aporte para iniciar con todo la campaña 2021.
El beneficio es para pequeños productores tabacaleros de Jujuy, en lo que respecta a la canasta de insumos y fertilizantes. Un aporte para iniciar con todo la campaña 2021.
Gerardo Morales recibió de manos del presidente de Minera EXAR, Franco Mignacco, el certificado de acciones del 8,5% e incorporación de JEMSE al directorio de la empresa, dedicada a proyectos de producción de carbonato de litio. La ocasión fue propicia para configurar un MOU que sume actores en promoción y acción a la Ley de electromovilidad, incipiente pero puesto en agenda por Fernández para arrancar el año.
Gerardo Morales recibió de manos del presidente de Minera EXAR, Franco Mignacco, el certificado de acciones del 8,5% e incorporación de JEMSE al directorio de la empresa, dedicada a proyectos de producción de carbonato de litio. La ocasión fue propicia para configurar un MOU que sume actores en promoción y acción a la Ley de electromovilidad, incipiente pero puesto en agenda por Fernández para arrancar el año.
Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) inició el proceso licitatorio para la construcción del predio de la Zona Franca en la localidad Perico. Esta se emplazará en las 54 hectáreas aledañas al Parque Industrial sobre la Ruta Nacional 66, en una locación estratégica con acceso al renovado aeropuerto de Jujuy, al ferrocarril y al sistema de rutas que conforman el corredor bioceánico.
Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) inició el proceso licitatorio para la construcción del predio de la Zona Franca en la localidad Perico. Esta se emplazará en las 54 hectáreas aledañas al Parque Industrial sobre la Ruta Nacional 66, en una locación estratégica con acceso al renovado aeropuerto de Jujuy, al ferrocarril y al sistema de rutas que conforman el corredor bioceánico.
El Doctorado en Ingeniería Industrial (Di3) es una carrera de posgrado que en Argentina brindan -de modo interinstitucional- las Universidades Nacionales de Cuyo, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta y Tucumán. Hace 10 días, el país tiene su primer doctor en la formación, que defendió su tesis ante un jurado internacional.
El Doctorado en Ingeniería Industrial (Di3) es una carrera de posgrado que en Argentina brindan -de modo interinstitucional- las Universidades Nacionales de Cuyo, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta y Tucumán. Hace 10 días, el país tiene su primer doctor en la formación, que defendió su tesis ante un jurado internacional.
El sector productivo audiovisual es una apuesta que encaró la gestión de Morales institucionalizando en el Estado, entre otras políticas, la Jujuy Film Commission. Ahora, habrá financiamiento y capacitación integral para conformar productoras, o, mejor, pymes audiovisuales con perfiles en realización integral, castineras rental, distribuidoras, agencias de publicidad, etc. Accedé a la inscripción y más información desde la nota.
El sector productivo audiovisual es una apuesta que encaró la gestión de Morales institucionalizando en el Estado, entre otras políticas, la Jujuy Film Commission. Ahora, habrá financiamiento y capacitación integral para conformar productoras, o, mejor, pymes audiovisuales con perfiles en realización integral, castineras rental, distribuidoras, agencias de publicidad, etc. Accedé a la inscripción y más información desde la nota.
El Ministerio de Educación de Jujuy en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, invitan a participar los días 14, 21 y 28 de abril de las Jornadas de "Turismo Científico para el desarrollo regional".
El Ministerio de Educación de Jujuy en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, invitan a participar los días 14, 21 y 28 de abril de las Jornadas de "Turismo Científico para el desarrollo regional".
Lejos del afamado mito del “Elefante Blanco”, el mega edificio transita su etapa final de obras que en 31 meses de trabajo y una pandemia de por medio, está llegando a sus momentos culmine conformando El barrio Malvinas, en el sur capitalino, como una nueva centralidad del Gran Jujuy,
Lejos del afamado mito del “Elefante Blanco”, el mega edificio transita su etapa final de obras que en 31 meses de trabajo y una pandemia de por medio, está llegando a sus momentos culmine conformando El barrio Malvinas, en el sur capitalino, como una nueva centralidad del Gran Jujuy,
Dando lugar a Ley provincial 6132 de Régimen de promoción de actividades de Big Data, la Secretaría de Modernización del Gobierno de Jujuy y la Oficina de Asuntos Exteriores de Guizhou realizaron una videoconferencia entre la Universidad de Economía y Finanzas de la provincia china y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), entre las que se prevé capacitaciones on line que acreditarán las Facultades de Ciencias Económicas e Ingeniería.
Dando lugar a Ley provincial 6132 de Régimen de promoción de actividades de Big Data, la Secretaría de Modernización del Gobierno de Jujuy y la Oficina de Asuntos Exteriores de Guizhou realizaron una videoconferencia entre la Universidad de Economía y Finanzas de la provincia china y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), entre las que se prevé capacitaciones on line que acreditarán las Facultades de Ciencias Económicas e Ingeniería.
Gerardo Morales brindó números sobre lo que considera “la transformación de Jujuy”, y así pudimos acercarnos a algún balance de todo lo invertido en Cauchari, CANNAVA y el impulso a la minería del litio y su valor agregado. Celebró que Nación haya incorporado los ejes de la política provincial a la agenda nacional, y que Jujuy lleve ventaja con el cannabis medicinal. Y enarboló nuevamente la bandera del Norte grande y reconoció la disposición de Alberto Fernández para oír la demanda.
Gerardo Morales brindó números sobre lo que considera “la transformación de Jujuy”, y así pudimos acercarnos a algún balance de todo lo invertido en Cauchari, CANNAVA y el impulso a la minería del litio y su valor agregado. Celebró que Nación haya incorporado los ejes de la política provincial a la agenda nacional, y que Jujuy lleve ventaja con el cannabis medicinal. Y enarboló nuevamente la bandera del Norte grande y reconoció la disposición de Alberto Fernández para oír la demanda.
La Jujuy Film Comission lanzó el 1er Concurso de Realización de TEASER para largometraje en el marco del programa “Cine Jujeño en Construcción”, a través del cual se busca fomentar la producción audiovisual de la provincia.
La Jujuy Film Comission lanzó el 1er Concurso de Realización de TEASER para largometraje en el marco del programa “Cine Jujeño en Construcción”, a través del cual se busca fomentar la producción audiovisual de la provincia.
Con la mirada puesta en impulsar la industrialización y el agregado de valor en origen, se llevó a cabo una reunión sobre el desarrollo de Cannabis Medicinal en la que participaron diversas provincias, el ministro de Desarrollo Productivo Productivo, Matías Kulfas, el Presidente del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior), José De Mendiguren; el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la provincia, Exequiel Lello Ivacevich, y Gastón Morales, presidente de Cannava Sociedad Del Estado.
Con la mirada puesta en impulsar la industrialización y el agregado de valor en origen, se llevó a cabo una reunión sobre el desarrollo de Cannabis Medicinal en la que participaron diversas provincias, el ministro de Desarrollo Productivo Productivo, Matías Kulfas, el Presidente del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior), José De Mendiguren; el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la provincia, Exequiel Lello Ivacevich, y Gastón Morales, presidente de Cannava Sociedad Del Estado.
La política de descentralización territorial que la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) viene implementando hace unos años da otro paso más, y se reafirma en el formato bimodal, con educación presencial y a distancia. Ahora, en mayo iniciará el dictado en Susques, El Cóndor, Abra Pampa, Barrios y Santa Catalina. También, la actual gestión de la UNJu no cesa en las relaciones y acuerdos con áreas nacionales.
La política de descentralización territorial que la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) viene implementando hace unos años da otro paso más, y se reafirma en el formato bimodal, con educación presencial y a distancia. Ahora, en mayo iniciará el dictado en Susques, El Cóndor, Abra Pampa, Barrios y Santa Catalina. También, la actual gestión de la UNJu no cesa en las relaciones y acuerdos con áreas nacionales.
Desde hoy y hasta mañana, los jujeños y jujeñas podrán disfrutar de la feria en Ciudad Cultural, en donde participarán 150 emprendedores y más de 70 productores de toda la provincia.