El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Salta, Neuquén, Jujuy (y prorrogó la medida en Santa Fe)

A través del Boletín Oficial, se estableció esta medida por la sequía y por la gripe aviar.

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria para Salta y Jujuy por la sequía. Además, estableció la prórroga de la emergencia agropecuaria para Santa Fe. Por su parte, declaró la emergencia en Neuquén por la gripe aviar.

En Santa Fe, la medida alcanza a toda la provincia y se extiende hasta el 30 de septiembre de 2023. Esta medida beneficia a los productores afectados por la sequía. Los establecimientos podrán solicitar la emergencia y adquirir beneficios impositivos.

“Determínase que el 30 de septiembre de 2023 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas”, establece la resolución.

La medida señala que los productores y las productoras afectadas deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia. Para ello, tiene que constar que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.

Por otra parte, las instituciones bancarias nacionales y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) brindarán los medios para que el sector productivo agropecuario goce los beneficios previstos.

En el caso de Jujuy alcanza a las explotaciones cañeras de los departamentos El Carmen, Palpalá, San Pedro, Ledesma, San Antonio y Santa Bárbara. El beneficio se extiende desde el 3 de mayo de 2023 y hasta el 11 de mayo de 2024.

En Salta, el Gobierno declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario a las explotaciones citrícolas, afectadas por la sequía. La medida alcanza a los departamentos Anta, General Güemes, General San Martín, Iruya, Metán, Orán y Santa Victoria.

La medida se extiende desde el 15 abril de 2023 al 14 de abril de 2024. Al mismo tiempo, la resolución declara la emergencia desde el 29 de marzo de 2023 al 31 de marzo de 2024 a las explotaciones cañeras, afectadas por sequía, en los departamentos General Güemes y Orán.

Por su parte, Neuquén está bajo emergencia agropecuaria por la gripe aviar. El gobierno declaró que la medida va desde el 1 de marzo de 2023 hasta marzo de 2024. Alcanza a las explotaciones avícolas afectadas por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en los departamentos Añelo, Confluencia, Chos Malal, Picún Leufú, Zapala y Picunches.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.