El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Salta, Neuquén, Jujuy (y prorrogó la medida en Santa Fe)

A través del Boletín Oficial, se estableció esta medida por la sequía y por la gripe aviar.

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria para Salta y Jujuy por la sequía. Además, estableció la prórroga de la emergencia agropecuaria para Santa Fe. Por su parte, declaró la emergencia en Neuquén por la gripe aviar.

En Santa Fe, la medida alcanza a toda la provincia y se extiende hasta el 30 de septiembre de 2023. Esta medida beneficia a los productores afectados por la sequía. Los establecimientos podrán solicitar la emergencia y adquirir beneficios impositivos.

“Determínase que el 30 de septiembre de 2023 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas”, establece la resolución.

La medida señala que los productores y las productoras afectadas deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia. Para ello, tiene que constar que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.

Por otra parte, las instituciones bancarias nacionales y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) brindarán los medios para que el sector productivo agropecuario goce los beneficios previstos.

En el caso de Jujuy alcanza a las explotaciones cañeras de los departamentos El Carmen, Palpalá, San Pedro, Ledesma, San Antonio y Santa Bárbara. El beneficio se extiende desde el 3 de mayo de 2023 y hasta el 11 de mayo de 2024.

En Salta, el Gobierno declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario a las explotaciones citrícolas, afectadas por la sequía. La medida alcanza a los departamentos Anta, General Güemes, General San Martín, Iruya, Metán, Orán y Santa Victoria.

La medida se extiende desde el 15 abril de 2023 al 14 de abril de 2024. Al mismo tiempo, la resolución declara la emergencia desde el 29 de marzo de 2023 al 31 de marzo de 2024 a las explotaciones cañeras, afectadas por sequía, en los departamentos General Güemes y Orán.

Por su parte, Neuquén está bajo emergencia agropecuaria por la gripe aviar. El gobierno declaró que la medida va desde el 1 de marzo de 2023 hasta marzo de 2024. Alcanza a las explotaciones avícolas afectadas por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en los departamentos Añelo, Confluencia, Chos Malal, Picún Leufú, Zapala y Picunches.

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.