Flybondi impulsa “Ayudá a tu destino” (en Jujuy apoya a Q´enqo textiles andinos)

La aerolínea low cost de argentina, lanzó su nueva campaña “Ayudá a tu destino”, la cual pretende apoyar a los emprendedores de los destinos a los que vuela a través de una propuesta de venta online. 

El actual contexto global de pandemia y crisis, puso en jaque a muchas industrias de Argentina, entre ellas al turismo. Esto generó que gran parte de los negocios y atracciones turísticas se encuentren en peligro, ya que el sector es uno de los más sentidos por su bloqueo total.


La campaña “Ayudá a tu destino” busca impulsar a los negocios de las ciudades a las que la aerolínea low cost conecta, dándole la posibilidad a los pasajeros de comprar anticipadamente un recuerdo del lugar. Para colaborar con estos emprendedores, al momento de la compra del ticket aéreo en la web, el pasajero podrá encontrar un ítem por cada uno de los destinos. En esta primera etapa se sumaron proyectos de Jujuy, Salta, Bariloche y Córdoba.

Los primeros emprendedores de “Ayudá a tu destino”
Actualmente en el sitio online de la aerolínea, los emprendedores que participan son:

  • Bariloche: Casa de Té Bellevue, la cual se encuentra frente al lago Morenito, dentro del circuito que hace todo turista cuando está en Bariloche. El producto destacado es la “Porción de torta + café o té de regalo”.
  • Salta: Dulces Chicoana, que se encuentra a 30 km. de la Capital donde tienen una fábrica familiar. Cuentan con 7 sabores distintos e incorporaron dulce de leche artesanal. El producto destacado son los “dulces a elección de 250 gramos”.
  • Jujuy: Q´enqo textiles andinos, grupo de artesanos textiles de la Quebrada de Humahuaca. Es una marca colectiva que teje con diferentes técnicas (bastidor, telar de pie y cintura, 2 agujas, etcétera) usando fibras naturales de llama y tintes naturales las cuales no dejan una huella de contaminación como las marcas convencionales de textiles.  El producto exhibido es la “Llamita”.
  • Córdoba: Alfajores de fernet, un producto declarado de interés nacional por el senado de la Nación Argentina. Comercializan alfajores elaborados con frutas naturales y el más destacado es el alfajor de fernet. Este producto tiene su oferta de “$ 155 media docena alfernee”.


Con respecto a esta nueva iniciativa, Malena Martin, gerenta de Marketing de Flybondi expresa: “Creemos que esta campaña contribuye a que perduren las experiencias que tiene cada pasajero en el destino y ayuda a preservar el encanto de esos lugares únicos que tiene Argentina para ofrecer”. Y agrega: “Hoy más que nunca es necesario cuidar el desarrollo de las economías regionales, y con esta acción esperamos lograr este fin”.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.