Reiteran convocatoria a Guías Idóneos para registrarse

La Ley N° 6308, de Guías de Turismo, establece la apertura de un Registro Único de los Guías. Los Guías Idóneos (no titulados) interesados en inscribirse deberán cumplir una serie de requisitos, venciendo dicho plazo el 20 de octubre próximo.

 

La Ley N°6308, de Guías de Turismo sancionada en octubre de 2022 por la Legislatura y reglamentada en marzo del 2023 por el PE Provincial, dispuso la creación del Registro Único de Guías de Turismo de Jujuy, brindando la posibilidad que guías idóneos (no titulados) provinciales y/o regionales (no incluye a guías Locales ni de Sitio) puedan inscribirse, solamente por el período de un año a partir de su reglamentación y cumpliendo una serie de requisitos dispuestos al efecto.

A partir de su publicación en el Boletín Oficial, el registro fue abierto en la primera mitad del año, habiéndose cumplimentado la primera tanda de información, evaluación e inscripción de cada interesado, mientras que para participar de la 2da y última mesa el plazo vigente para la presentación de todos los requisitos es el próximo 20 de octubre y la evaluación tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2023.

Por este motivo, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy reiteró la convocatoria a los Guías Idóneos (no titulados) a inscribirse y cumplimentar los requisitos que les permitirá su inscripción al Registro y poder contar con la habilitación pertinente, caso contrario no podrán trabajar de manera formal con empresas y agencias de viajes y turismo que tengan a Jujuy como parte de sus paquetes turísticos.

El organismo hizo notar que la mencionada evaluación tiene como objetivo validar la idoneidad de todos aquellos guías de turismo que ejercen la actividad pero que no cuentan con la debida titulación académica.

A fin de poder inscribirse a la instancia evaluatoria, los interesados deberán presentar también ante el organismo provincial hasta el 20 de octubre próximo la documentación exigida en la norma vigente, a saber, Declaración Jurada (Anexo III del Decreto Reglamentario 7843 CyT); Certificado de trabajo y/o Constancia expedida por Agencia de Viajes habilitada y en funcionamiento conforme Ley Nacional N°18.829 de Agencias de Viajes; Dos fotografías a color tamaño carnet; Planilla prontuarial; Certificado de residencia en la provincia de Jujuy, y fotocopia de DNI.

La Junta Evaluadora la integrará un representante de la Dirección de Educación Superior, Ministerio de Educación de Jujuy; de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNJu); de la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo (AJAVyT); de la Asociación de Guías de Turismo de Jujuy, y del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)