Todos al frío: Jujuy lanzó su temporada turística invernal 2021

“Naturalmente Jujuy” tuvo su lugar en la Plaza Belgrano. Alentados por el buen resultado del último fin de semana largo y una alta expectativa, el Ministerio de Cultura y Turismo y la Municipalidad de la Capital realizaron el lanzamiento de la temporada turística invernal.

Como ya te mostramos en IN Jujuy, la provincia viene trabajando en la promoción turística en todo en NOA, con presentaciones en Salta y Tucumán. Hoy fue tiempo de mostrarle a los jujeños como disfrutar  de las bellezas de cada región y recorrer en las próximas semanas la provincia.  


Un importante número de turistas y público en general pudo disfrutar de los números artísticos que se presentaron y de igual manera pudieron visitar los stands de artesanías y conocer las propuestas turísticas y servicios que brindan las cuatro regiones de la provincia.

“Estamos conformes y contentos de poder trabajar en equipo con todos los municipios, de diferentes signos políticos, de todas las regiones para lograr un muy buen fin de semana largo” puntualizó Federico Posadas, quien se mostró convencido de que “lo que se espera para las próximas semanas es muy bueno, muy alentador”.


El desdoblamiento del turismo nacional, con provincias que ya salieron de vacaciones esta semana y otras que lo harán en la siguiente, junto al nivel de reservas y consultas que están recibiendo prestadores locales “auguran que seguramente será muy buena temporada”, agregó Posadas.                              

“Jujuy se posicionó fuertemente en el Norte Argentino, se hizo promoción virtual y presencial en todas las provincias –continuó- y de alguna forma se está cosechando todo ese trabajo realizado durante los meses de más restricciones, esperando que la situación cambie y llegó ese momento, se está reactivando de a poco la actividad, de la mano de las vacunas no hay vuelta atrás y es un primer paso para poder volver a la nueva normalidad”.                                              


“El convenio de libre tránsito turístico logrado fue fundamental para que salteños, tucumanos, riojanos, santiagueños y catamarqueños elijan Jujuy –agregó- y vengan sabiendo que sólo tienen que presentar el permiso de Nación para ingresar, elevando el nivel de demanda, reservas y consultas”.

Sostuvo que al momento “lo que más pide el turistas es la previsibilidad, que no le cambien sorpresivamente las reglas establecidas y que no le suspendan la posibilidad de viajar”.

“Por eso, la apuesta más fuerte es el turismo de cercanía, que es posible controlar y ordenar, no manejamos los vuelos y las restricciones nacionales pero sí las disposiciones provinciales y el acuerdo logrado por las seis provincias fue icónico, fundamental, puesto que el 80 por ciento de los turistas que llegan son de esas provincias, y es un primer paso para la recuperación no sólo del turismo sino también de la economía en nuestras provincias”, concluyó.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.