Una firmita: click aquí, por favor: Re/Max lanza la firma electrónica en Argentina y Uruguay (desde cualquier dispositivo)

La herramienta se transforma en un instrumento cómodo, ágil, seguro y ecológico. Además le permite al cliente ver y firmar los documentos desde cualquier dispositivo móvil -esté donde esté- las 24 hs del día.

Re/Max la marca e servicios complementarios a la actividad inmobiliaria es la primera red en poner a disposición de sus clientes la posibilidad de firmar en forma remota.

Con la implementación de un sistema de validación facial (por algoritmos biométricos) se puede verificar la identidad de cada uno de los firmantes a distancia. 


A través de la utilización de una plataforma Cloud para gestionar y firmar documentos electrónicos a distancia con pleno valor jurídico, las 140 oficinas de la red disponen de una herramienta de vanguardia que le permite a los corredores y clientes acceder a los contratos desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento. 

La lista de beneficios de esta herramienta es infinita: tanto para el corredor como para el cliente. Así, se agilizan las operaciones y el proceso de firma de documentos comerciales, permitiendo que cliente y corredor estén a un click de distancia.

Esta plataforma está pensada para que las inmobiliarias de la red puedan confeccionar, enviar, firmar y almacenar todos los documentos comerciales con los que habitualmente trabajan, en forma digital, a distancia y con pleno valor jurídico. 

¿Cómo funciona?

La inmobiliaria carga el documento en la plataforma, y establece las personas que deben validarlo y firmarlo. Así, el sistema envía el documento a cada destinatario.

El cliente recibe el contrato, verifica el contenido y puede pedir modificaciones previo a la firma. 

Luego de validados todos los puntos, la plataforma le solicitará al firmante una foto de su DNI para ser contrastada con la aplicación de reconocimiento facial.

Una vez validada su identidad, el cliente ya puede firmar el documento. En caso de haber más de un firmante, se envía el documento a cada uno para su firma.

Luego, la plataforma convierte el documento electrónico en formato PDF con todos los certificados de firma y un certificado de auditoría con toda la información. 


Todos los documentos firmados con la plataforma de firma electrónica poseen tecnología con altos estándares de seguridad que permiten demostrar:

  • Autenticación del Firmante: identifica con diferentes elementos probatorios a cada firmante, previniendo el repudio de las firmas en los contratos; 
  • Inalterabilidad del documento: se aplica tecnología criptográfica que permite asegurar y demostrar que el documento firmado no fue modificado. 

“Con este lanzamiento, confiamos en que les estamos simplificando una de las operaciones más importantes de su vida, comprar, vender o alquilar su hogar”, declara Dotti Peñate, directora de Operaciones de Re/Max Argentina y Uruguay. 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.