2° llamado de la EDEP: abrió inscripciones para nuevos cursos virtuales para emprendedores

La Escuela de Desarrollo Económico y Productivo (EDEP) lanzó el segundo llamado para inscripciones en doce cursos virtuales, gratuitos, para emprendedores y emprendedoras. Las inscripciones son vía online y estarán abiertas hasta el domingo 24 de julio.

En IN Jujuy te contamos en varias oportunidades sobre los cursos de formación que ofrece la EDEP: una institución que fue relanzada en 2020 como herramienta de formación virtual estratégica ante la pandemia y los problemas emergentes asociados a las necesidades de comercialización a través de distintas plataformas, el uso de redes, entre otros. Este espacio de aprendizaje fue consolidándose con el tiempo y tras la gran demanda de participantes, a la fecha ya llevan más de 4000 mil inscriptos provenientes de distintas localidades de Jujuy e incluso de provincias aledañas, y países limítrofes.

Entre los cursos de este 2do llamado se suman ocho ya consolidados y con amplia demanda, entre ellos: “Formulación de Proyecto de Inversión”, “Redacción e imagen en redes sociales de mi producto o servicio”, “Empresa Familiar: claves para su gestión”, “Neuroemprendimiento Emocional”, “Cooperativismo: primeros pasos”, “Principio de comercio exterior”, “Marketing Digital”, “Herramientas para que mi negocio se rentable”. En tanto, se dictarán cuatro nuevos cursos: “Excel Para Gestión del Trabajo”, “Finanzas para tu emprendimiento”; “Curso de Portugués” y “Curso de Inglés”. 

En cuanto a las inscripciones, estarán abiertas hasta el 24 de julio, a través de la página web www.edep.produccion.jujuy.gob.ar . El dictado comienza el lunes 25 de julio.

El secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, expresó al respecto que “desde el Gobierno de la provincia tenemos un sinfín de herramientas, pero creemos que EDEP es una de las más transversales y eje para el desarrollo del ecosistema emprendedor”. 

Sobre lo anterior, ponderó que se trabaja “detectando las necesidades para brindar la capacitaciones” y que en las instancias de formación que se brindan en paralelo “se busca llegar a temáticas que no se ajustan dentro del ciclo habitual”.

La directora de Agencia de Comercialización, Mónica Salas, detalló por su parte que “contó con la participación del licenciado Juan Cuezzo, hablando de los inconvenientes que se presentan de forma diaria a la hora de emprender; y el doctor Emiliano Durand abordando el manejo de redes sociales”.

 Agregó que a la capacitación se convocaron más de 130 asistentes y que cerró con la exposición de algunos casos de éxito de emprendimientos que se fortalecieron a través de las instancias de formación de la EDEP.

“Cursos como estos nos saldrían caros en bastantes lugares y que el ministerio de Producción nos los dé gratis es una gran mano para nosotros”, destacó Martín Velázquez, uno de los emprendedores que asistió a la jornada.

“Hay cosas que uno va aprendiendo en el camino y otras que se pueden sumar a través de jornadas como estas, así que son muy bienvenidas”, sostuvo, por otro lado, Yanina Farfán, de Endulzarte, quien también asistió a la capacitación.

El lanzamiento se produjo en el marco de una capacitación presencial, organizada desde EDEP en conjunto con la secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto. Estuvieron presentes los diputados Gabriela Burgos y Adriano Moreno; el secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Luciano Córdoba; el equipo técnico de la secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto, y de la EDEP

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)