¡A brindar! Se viene la 5ta edición del Festival de la Cerveza Artesanal y la Pizza Jujeña

(Por Facundo Laredo) Este sábado 12 de marzo, en la Ciudad Cultural, Jujuy recibirá la 5ta edición del “Festival de la Cerveza Artesanal y la Pizza Jujeña”, realizado en conjunto por el sector cervecero y el gastronómico de nuestra provincia. A partir de las 20:00 horas se vivirá una jornada con bandas en vivo, y una amplia variedad de pizzas y birras artesanales para el público. En IN-Jujuy te contamos los detalles de un evento que promete.

En una jornada llena de propuestas autóctonas por parte de los productores cerveceros y el sector gastronómico, desde el inicio de la noche del sábado, los asistentes podrán elegir entre una gran cantidad de cervezas producidas en Jujuy (desde los estilos tradicionales, como una rubia o IPA, hasta estilos exóticos acompañados con miel de caña, jengibre o frutas de la región) para combinar con pizzas y otros platos ideales para la ocasión que ofrecerán los foodtrucks, bares y restaurantes que dirán presente en esta edición.

Las entradas tendrán un precio de $200, y podrán adquirirse en el Centro Cultural Héctor Tizón (calle Hipólito Irigoyen n° 1302), o en calle Necochea n° 565. El festival contará con un espacio sin TACC para personas con celiaquía.

Además, para ambientar la fecha, la ocasión contará con un escenario donde participarán bandas musicales de la provincia como La Yugular, Funkimama y Belisario, entre otras.

Alan Condorí, cervecero jujeño y dueño de la Cervecería Kuntur, nos compartió que “es una linda posibilidad poder participar de un evento así en la provincia, sobre todo porque se ayuda a las cervecerías a mostrarse y ganar visibilidad con la gente, llegarles de otra manera. Además de ser algo especial, es un estímulo súper constructivo para este sector del mercado privado, que con esfuerzo genera fuentes de empleo en nuestra ciudad”.

Como un dato anecdótico, Alán agregó que “en Jujuy se presenta la particularidad de que los cerveceros, para experimentar con algunos estilos de cerveza, compramos materia prima que viene de nuestra propia provincia (hay estilos que producen cerveceros jujeños con maracuyá, miel de caña, e incluso con locoto). Entonces, de alguna manera, en nuestras iniciativas terminamos interactuando y ayudando a muchos otros sectores locales, lo cual es algo muy lindo y que no se da en otras provincias”.

Como una alternativa distinta, esta nueva edición del festival se presenta para seguir dándole presencia a un rubro que -poco a poco- se fue ganando un lugar en la provincia. Y que, de seguir así, podría seguir creciendo y realizando más espectáculos similares a lo largo del año, para permitir a los emprendedores interactuar con su gente de una manera especial y ubicando sus marcas en el mercado.

Sin duda, el sector cervecero y gastronómico este sábado nos brindan una invitación a un espectáculo distinto ¿Y vos, qué combinación de pizza y birra vas a elegir?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.