Aceleradora de empresas y emprendimientos audiovisuales: programa para el apoyo a productoras

El Instituto de Artes Audiovisuales a través de la Comisión de Filmaciones de Jujuy, lanza una nueva convocatoria denominada “Aceleradora de empresas y emprendimientos audiovisuales” que busca impulsar el crecimiento de productoras y emprendimientos audiovisuales locales. Inscripciones abiertas hasta el 28 de julio.

Esta iniciativa surge del Programa “Pone Tu Productora en Acción” que va por su tercera edición y en la cual en sus dos ediciones anteriores capacitó a una serie de productores para la conformación de las mismas.

Esta nueva instancia de Aceleradora, tiene como fin brindar apoyo para impulsar el crecimiento de las productoras locales. Estará conformado por 3 etapas: la primera de capacitación y coaching, la segunda de concurso y la tercera de networking.

La primera etapa se trata de un periodo de asesoramiento que abordará contenidos en torno al plan de negocios, seguimiento legal y pitching para empresas.

Los asesores serán Virginia Juárez Abogada, Magister en Empresas e Instituciones Culturales, especializada en Gestión Cultural; Franco Barra, Contador, asesor en estrategia, administración y finanzas de empresas Pymes de rubros diversos y Patricia Relats, Docente y Asesora de Pitching, Storytelling y Gestión Audiovisual.

La segunda etapa es de concurso, donde los participantes crearán un proyecto para participar por diferentes premios: 1 Proyecto recibirá $700.000 para cubrir los gastos de la realización de la página web de la productora audiovisual y/o emprendimiento audiovisual; 2 Proyectos recibirán la cobertura de pasajes aéreos de ida y vuelta y alojamientos por 6 noches para 1 integrante de cada productora audiovisual para asistir al mercado Ventana Sur; 1 Proyecto recibirá $200.000 para gastos de diseño de dossier.

La tercera etapa es de Networking, se generará un espacio en el cual los participantes puedan presentar sus emprendimientos ante posibles inversores y clientes.

Las Inscripciones serán hasta el 28 de julio ingresando a: www.comisiondefilmaciones.jujuy.gob.ar

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)