Booking.com revela los destinos más buscados de Jujuy y Salta para el mes de octubre

La empresa digital de viajes, líder en el mundo, rankeo los tres destinos más buscados de Jujuy, y también de Salta , para el mes próximo: las ciudades capitales de ambas provincias están en la lista, y otros puntos del interior.  

Con la llegada de la primavera los paisajes se renuevan al igual que las escapadas de finde semana, que vuelven conto todo, para disfrutar de los hermosos e imponente paisajes que Argentina tiene para ofrecer. En el NOA, las provincias de extremo norte, y en particular, Jujuy, suma puntos como destino elegido para el turismo nacional e internacional, por su cultura ancestral y belleza paisajística.   

Es de destacar, que durante lo queda del año, el movimiento turístico se verá potenciado por la tercera edición del Pre Viaje, que iniciará con sus beneficios en octubre hasta el 5 de diciembre. Se espera que en este periodo se genere un impacto positivo significativo en las economías regionales.  

En este contexto de grandes expectativas, Booking.com, el líder digital que hace que conocer el mundo sea más fácil para todos, realizó un relevamiento en la plataforma, para conocer los destinos más buscados en Jujuy y Salta, para visitar durante el mes de octubre.

El estudio revelo que en Jujuy, el destino más buscado por los viajeros es Tilcara, Purmamarca y San Salvador de Jujuy; mientras que en Salta, Cafayate, Cachi y la capital.

“Los viajes domésticos definitivamente continúan siendo los favoritos de los argentinos, quienes disfrutan de aprovechar los momentos del año donde pueden hacer una escapada y recorrer el país. Sus ansías por viajar están siempre presentes. Tal es así que según una investigación que realizamos, durante este 2022, el 73% de la comunidad viajera argentina está ansiosa por decir 'sí' a cualquier oportunidad de vacaciones si el presupuesto lo permite”, comentó Jimena Gutierrez, gerente de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)