Comercio online vs. comercio local: ¿las primeras toman la delantera? 

En Jujuy las caídas de las ventas comerciales están a la vista y son cada vez más los negocios que vacían sus vidrieras y cierran sus persianas en el centro capitalino. A la par, los índices en el comercio on-line están en aumento. ¿Por qué la diferencia?

Variedad de productos y precios disponibles las 24hs del día, formas de pago según la comodidad del comprador y las ultimas aliadas del mercado virtual: redes sociales. Estos son solo algunos de los puntos por los cuales, comprar on-line, estaría llevándose por delante a la de los locales (físicos), en el país.   

En el caso de la provincia norteña, en Jujuy es más costoso comprar, o al menos eso es lo que reflejan las últimas cifras dadas por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC) que muestran un 4,8% de inflación en lo que va del año, superando a la nacional en un 4%  del INDEC

Sobre indumentaria, electrodomésticos, muebles para el hogar, y otros artículos, en la capital el abanico de ofertas, además de ser igualmente costosas, es limitada. Es común entre los comercios la repetición de productos con ofertas diferentes, en un horario comercial también reducido.   

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico, marca una fuerte tendencia en el tema. Según sus estudios “MID” durante el primer semestre de 2019 las ventas facturaron un 56% más al mismo periodo del año anterior. Esto se traduce a: 56,5 millones de unidades vendidas (7% más de los productos vendidos en Mid 2018); 2,1 millones de tráfico en internet (20% más de sesiones que en Mid 2018); y 41,9 millones de órdenes (21% más de órdenes de compra generas en el Mid 2018). 

Entre los productos más vendidos los alimentos, bebidas (sin alcohol y alcohólicas); indumentaria infantil y accesorios; calzado no deportivo y herramientas serían los preferidos por los usuarios. 

El celular ha sido un gran aliado del comercio digital, ya que gestionar una comprar es algo accesible a cualquiera y en todo momento. En las empresas que tienen un gran volumen de órdenes y soluciones “Mobiles” desarrolladas, el porcentaje de órdenes de compra a través de estos dispositivos es del 63% más. 

Si bien el estudio indica que 9 de cada 10 argentinos compraron online alguna vez, (siete lo hicieron el último año), todavía existe el miedo al adquirir artículos por internet. 

Las “barreras” para hacerlo son muchas, y esto podría ser una ventaja para las tradicionales formas de venta (no todo está perdido). En la mayoría de los casos la desconfianza, la falta de tarjetas de crédito para gestionar pagos, el tiempo de llegada de los productos, como así también concretar el punto de entrega, la imposibilidad de ver el “eso” que se está pro comprar, entre otros aspectos, predominan en la toma de desciño de los compradores. 

Mirá el informe completo, aquí

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)