Dólar: en qué consisten las nuevas restricciones

(Por Mariana Velázquez, Contadora Pública Nacional; Co – Fundadora de Melius Consultora) A casi tres semanas de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el Banco Central emite nuevas restricciones para frenar la suba de los dólares bursátiles y el rulo que existía entre los dólares bursátiles.
 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación A 7340, donde comunica a las Entidades Financieras y Operadores de Cambio sobre nuevas restricciones, en pos de la prevención de lavado de activos y la evasión fiscal. Aunque el mercado sabe que estas restricciones apuntan principalmente a contener la suba de los dólares alternativos, esto es el dólar Mep y el dólar contado con liquidación, y a cortar el rulo que permitía comprar el dólar cable a $ 166 (intervenido) y venderlo a $ 180 en la versión del dólar cable libre (sin intervención),  haciéndose de una ganancia en minutos, pero este rulo le significaba al BCRA pérdida de reservas.
 


Desde hace meses el BCRA viene emitiendo resoluciones que refuerzan aún más el cepo cambiario, como la restricción de sólo poder comprar 200 dólares por mes en el banco, modificando el parking de los bonos que permiten comprar dólar en la bolsa sin límites de monto, limitando la cantidad de bonos que se pueden operar por semana, límite a la cantidad de transferencias en dólares, y toda una serie de medidas que lo que hacen es reforzar aún más el cepo cambiario.

La última medida establece que para poder acceder a la compra de dólar MEP y/o CCL (dólar contado con liquidación, que se utiliza para sacar los dólares del país), los inversores deben tener con una cuenta bancaria en dólares en Argentina si es que quieren comprar Dólar Mep o una cuenta bancaria en el exterior si quieren comprar dólar cable o ccl, a donde deben acreditarse los dólares luego de realizada la operación. Antes de la medida cualquier inversor que quería realizar inversiones en el extranjero, podía sacar sus dólares al exterior mediante una operación sencilla, y sin tener cuenta bancaria, bastaba solamente tener una cuenta de inversión en algún bróker extranjero. Después de la medida ya no es tan sencillo sacar los dólares al exterior, por las trabas que se le presentan al inversor minorista abrir una cuenta bancaria en el extranjero. Aunque hay bancos que permiten la apertura de cuenta On Line y desde Argentina.
 


Los datos crudos, muestran que la inflación mensual no baja del 3%, y se espera que la inflación  del 2021 sea superior al 50%, el dólar oficial atrasado con respecto a la inflación, el dólar libre (blue) arriba de los $180, con una brecha del 85% con el dólar oficial no generan buenas expectativas y aumentan la incertidumbre. Si bien estas medidas en el corto plazo permiten ganar tiempo para tratar de mantener los dólares bursátiles controlados,  y que el BCRA no pierda reservas, produce que tampoco ingresen dólares. Se necesita de un marco de mayor certidumbre y previsibilidad para los agentes económicos inviertan en Argentina.
 

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Dia lidera el ranking de supermercados como la empresa que mejor atrae y fideliza talento (y se encuentra 34°en el ranking general de empresas)

Dia ha sido reconocida como la cadena de supermercados mejor posicionada en el Ranking MERCO Talento 2025. La compañía ingresó al podio del retail generalista junto a Mercado Libre y Amazon, destacándose por su compromiso con el talento y la gestión de personas. En el ranking general, que evalúa a las 200 empresas más atractivas para trabajar en el país, Dia alcanzó el puesto número 34°, avanzando 12 posiciones con respecto a la edición anterior. Este reconocimiento refuerza el rol de Dia como un empleador de referencia en el sector y pone en valor su estrategia centrada en las personas.