EJE SA presentó su plan de contingencia ante emergencias para toda la provincia

Ejecutivos de EJE SA junto al gobierno de Jujuy presentaron ante la comunidad su nuevo plan de comunicación ante situaciones de emergencia en materia de energía eléctrica y prestación de servicio.

En un plan de modernización EJE SA, la empresa concesionaria del servicio de energía de Jujuy presentó su Plan de Comunicación de Contingencias, que permita ante las vicisitudes que afecten la normal prestación del servicio de energía eléctrica, optimizar el envío de información a los distintos sectores y usuarios afectados y la recepción de sus pedidos y reclamos.


“Diseñar un plan de trabajo colaborativo y conjunto junto al Gobierno de la Provincia, es el objetivo de esta intervención, que nos va a permitir desarrollar una red de comunicación entre las partes, incorporando más canales de contacto que mejoren la capacidad de transmisión de la información, su alcance y tiempo de difusión.” Destacó el Ing. Ernesto Vaccarro, gerente general de la empresa.

El Usuario podrá contactarse con la Empresa para realizar su reclamo técnico y/o para realizar consultas, a través de los distintos medios de contacto disponibles:

Telefonía fija o Móvil

  • comunicándose al Centro de Contactos (0800-888-0077), donde podrá: recibir información de la situación del servicio en su zona o barrio mediante un mensaje automático.
  • comunicarse con un Agente de Atención al Cliente para efectuar su pedido, o dejar asentado su reclamo de manera automática mediante el IVR de Autogestión.

Telefonía Móvil

  • enviando un SMS al 50150, especificando EJE SA LUZ (N° DE SERVICIO)

Internet

  • Ingresando a la web de EJE SA,
  • contactando al Asistente Virtual “Volt”

De manera personal (teniendo en cuenta el horario de atención al cliente)

  • en el Centro de Transformación Digital y Autogestión,
  • en Sucursales y Oficinas Comerciales de la Empresa.

Durante toda la contingencia y hasta su finalización, la Empresa dispondrá de personal adicional para reforzar la atención telefónica de usuarios y la gestión de sus pedidos.

En caso que los sistemas de comunicación convencional (fija y móvil) quedarán inhabilitadas, personal de la empresa se dirigirá a la zona afectada y registrará de manera manual los pedidos y reclamos a la vez que informará sobre la situación a la comunidad afectada. Asimismo, pondrá a disposición de la Comunidad un sistema de comunicación a través de microondas y/o radio VHF, que permita canalizar sus reclamos y mantener comunicación interna con la empresa.


El plan contempla acciones conjuntas y colaborativas que deberán llevar a cabo de manera coordinada, para optimizar las herramientas disponibles: La Empresa Jujeña de Energía S.A. (EJE SA) y las contratistas que participen en el proceso de prestación del servicio de energía eléctrica; los Intendentes y Comisionados Municipales, y en particular la repartición del Municipio o Comisión Municipal que tenga a su cargo velar por la prestación del servicio de energía eléctrica; la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de la Provincia de Jujuy; y la Superintendencia de Servicios Públicos y otras Concesiones (SUSEPU).

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.