El Consejo Federal de la Minería tiene nuevo presidente ¡y es jujeño!

Durante la 37° asamblea del Cofemin (Consejo Federal de la Minería), Miguel Soler, actual secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, fue electo presidente de la entidad.

El martes pasado, Cofemin, realizó una nueva asamblea en el Salón Federal de la Secretaría de Minería, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, para la renovación de autoridades que se realiza cada dos años, y en donde participan autoridades del campo minero de todo el país.

La mesa ejecutiva del Consejo Federal de Minería quedó conformada por: el presidente, Miguel Soler (Jujuy); vicepresidente 1º, Federico Aguilera (Buenos Aires); vicepresidenta 2º, Romina Sassarini (Salta); y secretario ejecutivo, Aldo Bonalumi. De este modo se buscó equilibrar la representación de las distintas regiones y de la minería metalífera y no metalífera.

En cuanto a la Secretaría Ejecutiva, fue reelecto el Dr. Aldo Bonalumi. Por otro lado, En la misma asamblea se renovaron también las autoridades de las Delegaciones Regionales, siendo electas como titular y alterno, las siguientes autoridades provinciales:

Región NOA: Sergio Reines Geria y Juan José Martínez

Región NEA: Federico Tenorio y Gabriela Soto

Región Nuevo Cuyo: María Ivanna Guardía y Roberto Zenobi

Región Centro: Rodolfo Bergamasco y Susana Acosta

Región Patagonia: Cristian Buss y Joaquín Aberastain Oro

Es de remarcar que COFEMIN es un organismo creado hace más de dos décadas por la Ley 24.224, integrado por las provincias y el Estado Nacional, cuya misión principal es participar activamente en el diseño, ejecución y seguimiento de la política minera nacional. Este espacio es para el fortalecimiento del campo minero, considerado una pieza clave para discutir las políticas del sector, elaborar propuestas desde una óptica federal y bregar por un desarrollo minero responsable, integrándose con el resto de la economía argentina. 

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.