“Estamos ante la oportunidad indicada para crecer en un escenario minero de excelentes proyecciones” 

En el marco del Argentina Forum Day, organizado por la PDAC EN Canadá, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Franco Mignacco, realizó un balance de la participación argentina y cómo se evalúa desde la entidad que nuclea a los empresarios del sector la situación minera actual.

Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) fue uno de los oradores en el Argentina Forum Day organizado en el marco de PDAC, donde destacó la contribución actual a la economía y al desarrollo regional del país y las oportunidades que se abren de seguir creciendo. El evento contó con la moderación de Alberto Carlocchia, secretario de CAEM.

Según explicó Mignacco, “el posicionamiento del país en el mapa de los destinos de inversión se está viendo potenciado por el contexto internacional y las perspectivas para la demanda de minerales que se abren a partir del cambio de paradigma energético y el compromiso de los países con la reducción de las emisiones de carbono. Se estima que las nuevas tecnologías relacionadas con las energías limpias y la electromovilidad multiplicarán por seis la demanda de minerales. En particular, la del cobre y la del litio. Y estos son justamente dos minerales de los cuales la Argentina cuenta con destacadas reservas”.

Recordó también la importancia de saber leer el escenario, planteándose la posibilidad de ser hoy parte de la consolidación de una industria minera en crecimiento y motorizadora de las economías de las regiones donde se desarrolla. Una minería que trabaja de forma sustentable, aplicando los avances tecnológicos, impulsando nuevos proyectos y acompañando el crecimiento de los yacimientos que ya están en producción”.

Y consideró que para que se consolide el crecimiento, es fundamental que desde el país se trabaje para acompañar a los inversores. “El país hoy en día busca ampliar mediante la minería su matriz productiva, para iniciar un legado de progreso productivo sostenible. Todos los actores de la minería argentina estamos acompañando este proceso.”

“El país se encuentra en un momento clave: Con disponibilidad de recursos minerales (especialmente litio, cobre, oro, plata), un contexto de expectativa de demanda favorable, con un Estado nacional que reconoce la importancia del sector y de lograr su consolidación, y un marco donde las empresas mineras están comprometidas con el desarrollo de una industria sustentable desde lo ambiental, lo social y lo económico. Estamos ante la oportunidad indicada para crecer juntos en un escenario minero de excelentes proyecciones”.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Dia lidera el ranking de supermercados como la empresa que mejor atrae y fideliza talento (y se encuentra 34°en el ranking general de empresas)

Dia ha sido reconocida como la cadena de supermercados mejor posicionada en el Ranking MERCO Talento 2025. La compañía ingresó al podio del retail generalista junto a Mercado Libre y Amazon, destacándose por su compromiso con el talento y la gestión de personas. En el ranking general, que evalúa a las 200 empresas más atractivas para trabajar en el país, Dia alcanzó el puesto número 34°, avanzando 12 posiciones con respecto a la edición anterior. Este reconocimiento refuerza el rol de Dia como un empleador de referencia en el sector y pone en valor su estrategia centrada en las personas.