Exar realizó una nueva edición de monitoreos participativos

Un equipo de la secretaría de Calidad Ambiental participó de un nuevo monitoreo en la empresa minera Exar, del que también formaron parte comunidades indígenas.

 

El ministerio de ambiente y cambio climático, a través de la secretaría de calidad ambiental, participó de una nueva edición de los monitoreos participativos ambientales de la empresa minera Exar en el Salar de Olaroz-Cauchari, en la Puna de Jujuy. En esta oportunidad estuvo presente el secretario de Calidad Ambiental, Pablo Bergese, junto al director de Minería del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, José Gómez, con parte del equipo técnico de ambos organismos.

También estuvieron presentes, la gerente de la empresa consultora Eliza Cossi & Asociados, quien se encarga de llevar adelante los monitoreos ambientales de Exar; y el equipo del Laboratorio Induser, encargado del análisis de todas las muestras obtenidas en los procesos de control de todos los parámetros considerados. La comitiva fue acompañada por la gerente de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Empresa Minera Exar, Natalia Giménez.

Al respecto, el secretario Pablo Bergese explicó que “como todos los monitoreos participativos que se llevan a cabo en la industria minera de la provincia, se contó con la participación de comunidades originarias de la zona de influencia de la empresa. En este caso participaron miembros de las comunidades de Puesto Sey, El Toro y Huáncar”.

También informó que en esta oportunidad, como se encuentra establecido en el Plan de Monitoreo aprobado para la empresa, se realizaron mediciones de calidad de aire, de suelo y de agua, tanto superficial como subterránea, así como análisis limnológicos, de flora y de fauna, entre otros parámetros. Entre otros puntos incluidos en el plan, se tomaron muestras en el Río Rosario, en la vega de Olaroz y en la vega de Archibarca, para controlar el estado de estos cursos de agua.

“El estado provincial participa de estos monitoreos para asegurar que los procesos sean llevados a cabo de manera correcta. Se trata de una práctica usual, para garantizar una industria minera – en este caso del litio- sustentable y acorde a la normativa ambiental vigente, y respetuosa de la naturaleza y de las poblaciones aledañas a los proyectos”, precisa el secretario Bergese.

Por otro lado, además de los monitoreos ambientales, se realizó una recorrida por las instalaciones de la planta de producción de carbonato de litio, la cual entró en operaciones el 9 de junio pasado, a fin de fiscalizar que se cumplan con todos los estándares ambientales en cuanto a emisiones, residuos, ruidos ambientales, etc. establecidos por la normativa vigente.

Finalmente, se pudo concluir que la empresa se encuentra trabajando de acuerdo a las normas que regulan la actividad, con una infraestructura adecuada y parámetros de operatividad correctos. No obstante, se hicieron algunas recomendaciones en pos de mejorar el desempeño de algunas partes específicas de la planta, con el objetivo de consolidar las políticas ambientales de la empresa.

Controles ambientales en la Industria Minera
La minería es una de las ramas de la industria más controladas por los organismos gubernamentales en la provincia de Jujuy. De estos controles participan activamente tanto la Secretaría de Minería e Hidrocarburos como el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, así como otros órganos del Estado, como ser la Secretaría de Pueblos Indígenas, la Dirección de Recursos Hídricos o el Ministerio de Trabajo y Empleo, quienes fiscalizan y controlan el cumplimiento de cuestiones específicas de sus competencias.

Dentro de la industria minera, la rama del litio es una de las sometidas a los mayores y más rigurosos controles, contando con 437 puntos de control en su zona de influencia, a saber, el Salar de Olaroz Cauchari, ya que no hay proyectos de Litio en las Salinas Grandes al momento. Estos puntos de control sirven para fiscalizar y controlar el estado de diversos parámetros relacionados con calidad de agua, de aire, de suelo, de costra salina de flora y de fauna, siendo medidos con una frecuencia mínima trimestral por parte de las distintas empresas del rubro.

Cabe mencionar que en el año 2022 se llevaron a cabo en todo el territorio provincial 69 monitoreos ambientales participativos de minería, de los cuales casi la mitad corresponden a industria de litio.

Del mismo modo, existen alrededor del Salar de Olaroz Cauchari, 68 pozos de control piezométrico (es decir, pozos que se utilizan para determinar la profundidad a la que se encuentra el agua subterránea en un punto), cuyo objetivo es el de determinar la afectación de esta agua subterránea por parte de la industria del litio, habiéndose determinado hasta la fecha que dichos niveles no han sufrido disminución de consideración, sino solamente variaciones estacionales naturales.

Las comunidades aborígenes participan en los procesos de evaluación de los proyectos mineros de litio previo a su puesta en funcionamiento, así como de las renovaciones bianuales de los mismos. Del mismo modo, participan de los monitoreos ambientales participativos trimestrales, por lo que en el lapso de dos años para una sola empresa las comunidades participan en 10 eventos relacionados con el control y la fiscalización ambiental como mínimo, ya que a ellos se deben sumar las inspecciones de oficio o las derivadas de alguna denuncia, en las que son invitadas a participar.

Además de ello, tienen la facultad de requerir información asociada con algún proyecto determinado las veces que sea necesario y sin necesidad de justificación alguna, en el marco del acceso a la información pública ambiental.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)