Expectativas por la reactivación productiva de la Mina El Aguilar en Jujuy

La Mina El Aguilar retomará la extracción de plomo y zinc luego de una inversión de capitales nacionales, tras un año del cierre de sus operaciones.

El centro productivo había dejado de operar en enero del año pasado luego de que la compañía Minera Aguilar dependiente de la firma internacional Glencore, anunciara que cesaba la explotación, debido a la "declinación de los recursos y reservas del mineral".                  

El jefe comunal, Sergio Alejo, expresó: "estamos con una linda expectativa porque venimos trabajando con una nueva empresa, el Gobierno provincial y las comunidades", dijo en relación a la vuelta a la producción del yacimiento.    

"El Grupo Integra de capitales nacionales, se hizo cargo de la explotación minera permitiendo la incorporación de mano de obra local para la extracción de plomo y zinc", sostuvo el intendente jujeño.

                                                             

En ese marco, Alejo estimó que dentro de 20 o 30 días se realizará la apertura oficial de las operaciones mineras, la cual, hasta la fecha, "absorbió a 200 operarios y hacia fin de año llamarían a 100 trabajadores más", estimó.                                                                        

"Desde el municipio estamos tratando de cuidar que se haga con el orden que se merece y que se pueda garantizar el trabajo para el futuro", al tiempo que afirmó que "alrededor de 80 trabajadores" que cumplían funciones con la empresa anterior se sumaron a la nueva firma.              

El reducto de Mina El Aguilar se enclava en el extremo norte del Departamento de Humahuaca, a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, y desde hace 91 años se extraen allí plomo y zinc.                                    

Sobre la situación del campamento y las casas donde habitan los trabajadores, manifestó que "se realizará el traspaso a cargo de la nueva firma y garantizó que los pobladores no perderán sus hogares".                                                                              

"Teníamos un pueblo desocupado y paralizado, y desde la Municipalidad colaboramos para que la minera arranque, es nuestra prioridad", sostuvo el jefe comunal y explicó que se busca el marco legal para la reactivación.                

En el año 2021 más de 600 trabajadores de la mina El Aguilar, debieron abandonar sus puestos laborales luego de que el centro productivo administrado por la firma Glencore, anunciara el cese de las operaciones.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)