ExpoJuy 2022: convocan a empresarios y emprendedores a una ronda de negocios

A fin de ampliar el abanico de posibilidades para las firmas locales, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción invita a empresarios y emprendedores locales a participar de la ronda de negocios que tendrá lugar el 14 de octubre, en el marco de la ExpoJuy 2022.

Del 7 al 16 de octubre se concretará la 15° edición del evento que refleja el potencial industrial, minero, agrícola, ganadero, artesanal, comercial y de servicios de la provincia y de toda la región.

Este año la principal ventana comercial de Jujuy contará con grandes novedades como una carpa con charlas y conferencias sobre distintas temáticas de actualidad: turismo, comercio exterior, cannabis, litio, corredor bioceánico y energías renovables. Además, para potenciar a las firmas jujeñas se concretará una ronda de negocios con importantes proveedores y firmas nacionales.

Los interesados en ser parte, deberán inscribirse en la página web http://www.produccion.jujuy.gob.ar/, en el botón “Ronda de Negocios”.

Allí tendrán que llenar un formulario donde tendrán que detallar si están interesados en buscar canales de venta (distribuidores, representantes, supermercados y clientes empresariales) o si buscan proveedores de materias primas, insumos, productos o servicios.

Como único requisito se solicita que al momento de la inscripción el aspirante cuente con la documentación que garantice que su negocio se encuentra formalizado desde el punto de vista fiscal, así como contar con las habilitaciones correspondientes.

La convocatoria estará abierta desde el 23 de septiembre al 5 de octubre.

Con la información brindada se hará un cruzamiento de datos para establecer las mesas de negociación a realizarse el 13 de octubre en el stand de capacitación de la Expo Juy.

Para mayores consultas o informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 0388 4314279, de lunes a viernes de 8 a 12.30 o también por correo electrónico a jujuyenelpais@gmail.com

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)