FOPEA/Google brindarán una capacitación gratuita para periodistas en Jujuy

La Red Federal de Capacitación FOPEA/Google, celebra su gira de 20 años en todo el país, y este martes 25 de abril, desde las 16:15 horas, llega a Jujuy para brindar una capacitación gratuita para periodistas y estudiantes y al público interesado en la temática.

El encuentro consta de dos partes: en la primera, Juan Manuel Lucero, especialista de Google News Iniciative, presentará herramientas de Google para periodistas, mientras que Germán de los Santos, destacado periodista de La Nación, brindará en la segunda parte la charla "Cómo investigar el crimen organizado". De los Santos es autor de múltiples trabajos periodísticos, incluyendo su libro "Los Monos. Historia de la familia Narco que convirtió Rosario en un infierno".

La capacitación se llevará a cabo en el edificio de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, ubicado en Otero 369.

Los interesados pueden inscribirse a través de este enlace. Para más información también pueden visitar la página web de FOPEA en www.fopea.org.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)