Intercambio cultural: la gastronomía y los vinos jujeños "la rompieron" en Chile

Una comitiva de emprendedores y prestadores turísticos de Jujuy visitaron San Pedro de Atacama, en Chile, para promocionar, en un intercambio comercial y gastronómico, el potencial de la producción jujeña.

El encuentro fue organizado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) del país trasandino, la Municipalidad de San Pedro de Atacama y el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, en donde convinieron un trabajo de promoción recíproca.


Durante el primer día en el país vecino, viñateros de la localidad de Toconao, organizado por «PTI Turismo del desierto, compartieron con los jujeños; recorrieron la Ruta de la Identidad Ancestral, donde visitaron viñedos del titular de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickan Antai, Wilfredo Cruz. Allí conocieron en detalles, la oferta turística que brinda la bodega comunitaria donde se elaboran los vinos "Ayllu".

La comitiva de Jujuy participó, además, del "Festival de los pueblos, Patrimonio Lickanantay" – "Encuentro de los Pueblos – Halaynatur Leri" organizado por el Consejo de Pueblos Atacameños con apoyo de PTI, CORFO, Vinos de las Alturas de CODPA, de la región de Arica y Parinacota, y Vinos «Ayllu», de Toconao. En la festividad fueron expuestos y comercializados los vinos jujeños Carnaval y Pueblo Rojo, de Purmamarca, productos Jusuy y los productos de Cauqueva, muy valorados por el público local y los turistas que visitaron masivamente el evento.

Diego Valdecanto, secretario de Turismo, encabezó la delegación jujeña, y acompañó la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar; la coordinadora de Desarrollo de Gastronomía, María José Gloss y los emprendedores Julieta Vilte, de Jujuy Alimentos Artesanales; Carolina Ruiz, por Bodega «Don Milagro Cruz» de Purmamarca; Ana Herrera del Proyecto UE CAUQUEVA; y los vitivinicultores de la Quebrada, Aldo Cruz de Tumbaya, y Anabela y Ruth Sumbaino de Tilcara.


"Resultó una experiencia muy valiosa participar de este intercambio, nos permitió compartir acciones dirigidas al turista y veremos de replicar en Jujuy", señaló Valdecantos, y detalló que "también se rubricó un convenio entre la municipalidad de San Pedro de Atacama y la Provincia de Jujuy para promocionar de manera recíproca las propuestas de ambas ciudades ante el turismo internacional que llega a la región", concluyó.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.