Jujuy fomenta el desarrollo de parques fotovoltaicos híbridos, la biomasa y energía hidráulica

La provincia continúa desarrollando proyectos con el objetivo de generar más y diversas fuentes de energías limpias. En esta oportunidad pone en agenda la creación de centrales energéticas de pequeña escala como también a la acumulación en baterías de litio, mientras amplía Cauchari y concreta el Proyecto Solar Distribuido.

 

“Todo lo que hagamos en inversiones debe estar apuntado a los ODS y la neutralidad de carbono. Y una sola tecnología renovable no es buena, siempre se combina para que cuando falte una, esté la compensación de la otra”, afirmó Marcelo Nieder, director de Desarrollo de Energía Renovable y Eficiencia Energética de Jujuy.

“Lo estamos desarrollando en Jujuy, probando la fotovoltaica y acumulación, además que apostamos a la biomasa e hidráulica para hacer experimentos para que, llegado el momento, podamos vender los recursos con la combinación de tecnologías garantizando las mismas con valores y mediciones”, agregó durante un evento.

Con ello se prevé sacarle provecho a centrales energéticas de pequeña escala como también a la acumulación en baterías de litio, considerando que Argentina es el cuarto productor mundial de ese mineral (la tonelada se vende a US$ 50.000) y que Jujuy cuenta con una capacidad para extraer 82000 toneladas y que el objetivo a corto y mediano plazo es fabricar las propias baterías.