Jujuy fomenta el desarrollo de parques fotovoltaicos híbridos, la biomasa y energía hidráulica

La provincia continúa desarrollando proyectos con el objetivo de generar más y diversas fuentes de energías limpias. En esta oportunidad pone en agenda la creación de centrales energéticas de pequeña escala como también a la acumulación en baterías de litio, mientras amplía Cauchari y concreta el Proyecto Solar Distribuido.

 

“Todo lo que hagamos en inversiones debe estar apuntado a los ODS y la neutralidad de carbono. Y una sola tecnología renovable no es buena, siempre se combina para que cuando falte una, esté la compensación de la otra”, afirmó Marcelo Nieder, director de Desarrollo de Energía Renovable y Eficiencia Energética de Jujuy.

“Lo estamos desarrollando en Jujuy, probando la fotovoltaica y acumulación, además que apostamos a la biomasa e hidráulica para hacer experimentos para que, llegado el momento, podamos vender los recursos con la combinación de tecnologías garantizando las mismas con valores y mediciones”, agregó durante un evento.

Con ello se prevé sacarle provecho a centrales energéticas de pequeña escala como también a la acumulación en baterías de litio, considerando que Argentina es el cuarto productor mundial de ese mineral (la tonelada se vende a US$ 50.000) y que Jujuy cuenta con una capacidad para extraer 82000 toneladas y que el objetivo a corto y mediano plazo es fabricar las propias baterías.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.