Jujuy, por una constitución de vanguardia e instando a nación a no discriminarla

El diputado nacional Jorge Rizzotti, en la sesión informativa de hoy en la Cámara de Diputados, instó al jefe de Gabinete de la Nación Agustín Rossi a desplegar programas que superen la discriminación actual hacia Jujuy, plasmada, entre otras decisiones del Gobierno nacional sobre el territorio jujeño, en la paralización de obras de ampliación de la Ruta Nacional (RN) 34. También, se expresó sobre la reforma de la Constitución que lleva adelante su provincia y que le dará a Jujuy “una Constitución que el país anhela”, y enmarcó el reclamo de docentes y la respuesta del Gobierno en la coyuntura y el diálogo democrático que eligió el pueblo jujeño.

El legislador describió que “el estado de la RN 34 es de desastre, y discriminar a la provincia de Jujuy especialmente con obra ya iniciadas generan, sin lugar a dudas, daños en toda la población”, sumó. “La RN 34 es una ruta de las más importantes del país; nos conecta con Bolivia pero también todo el movimiento productivo del Norte llega a los puertos a través de la 34”, amplió. En este punto, cabe recordar que en septiembre pasado el diputado nacional presentó un proyecto de resolución de pedido de informe a Vialidad Nacional argumentado en la urgencia de responsabilizarse del tema aunque la obra sigue paralizada. “La discriminación va en contra de muchos esfuerzos desde las provincias, y del desarrollo de sus poblaciones”, alertó.

Rizzotti también se expresó sobre el proceso de reforma de la Constitución de la Provincia de Jujuy, que actualmente desarrolla su Convención Constituyente: “la reforma ha sido puesta a consideración de la ciudadanía el 7 de mayo, y, con eso, obtuvimos el respaldo de la mayoría del pueblo”; “la izquierda usó el proyecto para decir que nuestro gobernador se quería perpetuar en el poder y no sólo expresamos y explicamos que ése no era el sentido sino que también lo demostramos en una elección conjunta, de gobernador y constituyentes”, señaló.

Sobre las críticas acerca de establecer principios para la protesta, Rizzotti dijo que “a aquellos que quieren ensuciar un reclamo justo y utilizan una protesta para justificar y argumentar violencia donde no la hay, les compartimos que en Jujuy, en justo reclamo, han manifestado miles de docentes, que sin ninguna contravención y en paz fueron escuchados y el Gobierno de la provincia anunció una liquidación para el haber mínimo del docente que recién inicia en 179 mil pesos, uno de los de mayor valor en el territorio nacional”.

“La nueva Constitución de Jujuy le duele a los violentos, a quienes quieren o esperan indultar a personas violentas y corruptas: estará  prohibido el indulto para delitos de corrupción contra el Estado, como  también para femicidios; también, va a ampliar derechos”, sostuvo el diputado nacional, y finalizó expresando que “es una Constitución que los argentinos deseamos en algún momento poder tener y que en Jujuy la tendremos”.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)