Jujuy se promocionará en dos grandes ciudades de la Patagonia Argentina

Bariloche y San Martín de los Andes serán los escenarios para la gira promocional por la región norte de la Patagonia.

Los días 16 y 17 de agosto próximos, un equipo de trabajo del Ente de Promoción Turística encabezados por la directora, Nadia Serrano Antar, y acompañados por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, estarán en las ciudades de San Martín de los Andes y de Bariloche dando a conocer los atractivos y servicios que componen la oferta turística de Jujuy

La primer parada será el martes 16 en la plaza principal y luego en el Salón Municipal de la ciudad neuquina, donde se presentará el destino Jujuy con el spot "Jujuy, un destino de película", detallando luego los atractivos naturales y culturales, los servicios y la oferta de actividades, compartiendo una degustación de la gastronomía y los vinos jujeños.

La segunda parada será al día siguiente, miércoles 17, en la ciudad de Bariloche, desarrollando actividades similares en la plaza principal y a última hora de la tarde en el Centro Cívico de la ciudad.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)