La Cámara Argentina de Empresarios Mineros eligió a sus nuevas autoridades

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) realizó su Asamblea General Ordinaria y la elección de sus nuevas autoridades para el periodo 2023 -2025: se designó a Minera Santa Cruz como Presidente de la institución, representada por Roberto Cacciola y a Minera Exar, en la Vicepresidencia, a cargo de Franco Mignacco.

Cacciola es actualmente Presidente de Minera Santa Cruz, empresa productora de oro y plata, con extensa experiencia en la industria minera. El flamante presidente destacó la necesidad de una agenda federal y de que el sector trabaje unido y con un mensaje común. Resaltó también la importancia de los trabajadores: “tenemos claro que el trabajo agrega valor”. En este sentido, consideró que el empleo minero, por su calidad y nivel salarial, “contribuye al desarrollo de quienes trabajan, sus familias, sus comunidades y sus provincias”, siendo importante poder visibilizar y comunicar esto.

Por su parte, Franco Mignacco, presidente saliente de CAEM, comentó que han sido años muy activos, donde se ha puesto al sector en la agenda pública y política. “Hoy se habla de minería, está en los planes de gestión de las diversas instituciones, como uno de los pilares del cambio de matriz productiva de la Argentina, y aún nos queda un largo camino por recorrer”.  Mignacco agradeció al nuevo presidente y a la Comisión Directiva por el apoyo. “Es un momento complejo para el país. Y tenemos que estar unidos para poder desarrollar esta gran industria.”

Acompañaron el acto de cambio de autoridades la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, el secretario General de AOMA, Héctor Laplace, asociados, el equipo profesional de la Cámara, periodistas y personas relacionadas con la industria.

La nueva Comisión Directiva de CAEM para el período 2023-2025 estará compuesta por el Vicepresidente 1º Exar (Franco Mignacco); Vicepte. 2º Depromin (Lundin – Alfredo Vitaller); Vicepte. 3º Glencore (Juan Donicelli): Vicepte. 4º Minera Argenta (Pan American Silver- Ricardo Zarandon); Vicepte. 5º Argentina Fortescue (Sebastián Delgui); Vicepte. 6º Minera del Altiplano (Livent – Ignacio Costa); Secretario Patagonia Gold (Alberto Carlocchia); Prosecretario Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires (Gustavo Núñez); Tesorero Allkem (José Alioto); Protesorero Camicruz (Verónica Nohara); y los vocales: Mansfield Minera (Facundo Huidobro); Albermarle (Luciano Berenstein); Corriente Argentina (First Quantum – Germán Pérez); McEwen Copper (Michael Meding); MARA (Nicolás Bareta); Cefas (Pedro Brandi); Mina Pirquitas (Francisco Saravia); Rincon Mining (Guillermo Calo); Eramine Sudamericana (Daniel Chávez Díaz); Cámara Minera de San Juan (Ricardo Martínez); Austral Gold (Pablo Vergara del Carril).

Los vocales suplentes serán Filo del Sol Exploración (Diego Charchaflie); Cemincor (José Diaz); Lithium Americas Corp. (Ignacio Celorrio); Compañía Minera Piuquenes (Martín Dedeu) y Cámara Minera de Salta (Simón Perez Alsina). Y los revisores de cuentas titulares PwC (Leonardo Viglione) y KPMG (Mario Belardinelli) y suplentes Minas Argentinas S.A. (Mineros – Marcelo Agulles) y Abraplata (Manuel Benítez).

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)