La Cámara Argentina de Empresarios Mineros eligió a sus nuevas autoridades

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) realizó su Asamblea General Ordinaria y la elección de sus nuevas autoridades para el periodo 2023 -2025: se designó a Minera Santa Cruz como Presidente de la institución, representada por Roberto Cacciola y a Minera Exar, en la Vicepresidencia, a cargo de Franco Mignacco.

Cacciola es actualmente Presidente de Minera Santa Cruz, empresa productora de oro y plata, con extensa experiencia en la industria minera. El flamante presidente destacó la necesidad de una agenda federal y de que el sector trabaje unido y con un mensaje común. Resaltó también la importancia de los trabajadores: “tenemos claro que el trabajo agrega valor”. En este sentido, consideró que el empleo minero, por su calidad y nivel salarial, “contribuye al desarrollo de quienes trabajan, sus familias, sus comunidades y sus provincias”, siendo importante poder visibilizar y comunicar esto.

Por su parte, Franco Mignacco, presidente saliente de CAEM, comentó que han sido años muy activos, donde se ha puesto al sector en la agenda pública y política. “Hoy se habla de minería, está en los planes de gestión de las diversas instituciones, como uno de los pilares del cambio de matriz productiva de la Argentina, y aún nos queda un largo camino por recorrer”.  Mignacco agradeció al nuevo presidente y a la Comisión Directiva por el apoyo. “Es un momento complejo para el país. Y tenemos que estar unidos para poder desarrollar esta gran industria.”

Acompañaron el acto de cambio de autoridades la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, el secretario General de AOMA, Héctor Laplace, asociados, el equipo profesional de la Cámara, periodistas y personas relacionadas con la industria.

La nueva Comisión Directiva de CAEM para el período 2023-2025 estará compuesta por el Vicepresidente 1º Exar (Franco Mignacco); Vicepte. 2º Depromin (Lundin – Alfredo Vitaller); Vicepte. 3º Glencore (Juan Donicelli): Vicepte. 4º Minera Argenta (Pan American Silver- Ricardo Zarandon); Vicepte. 5º Argentina Fortescue (Sebastián Delgui); Vicepte. 6º Minera del Altiplano (Livent – Ignacio Costa); Secretario Patagonia Gold (Alberto Carlocchia); Prosecretario Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires (Gustavo Núñez); Tesorero Allkem (José Alioto); Protesorero Camicruz (Verónica Nohara); y los vocales: Mansfield Minera (Facundo Huidobro); Albermarle (Luciano Berenstein); Corriente Argentina (First Quantum – Germán Pérez); McEwen Copper (Michael Meding); MARA (Nicolás Bareta); Cefas (Pedro Brandi); Mina Pirquitas (Francisco Saravia); Rincon Mining (Guillermo Calo); Eramine Sudamericana (Daniel Chávez Díaz); Cámara Minera de San Juan (Ricardo Martínez); Austral Gold (Pablo Vergara del Carril).

Los vocales suplentes serán Filo del Sol Exploración (Diego Charchaflie); Cemincor (José Diaz); Lithium Americas Corp. (Ignacio Celorrio); Compañía Minera Piuquenes (Martín Dedeu) y Cámara Minera de Salta (Simón Perez Alsina). Y los revisores de cuentas titulares PwC (Leonardo Viglione) y KPMG (Mario Belardinelli) y suplentes Minas Argentinas S.A. (Mineros – Marcelo Agulles) y Abraplata (Manuel Benítez).

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)