La industria minera espera cerrar el 2022 con exportaciones por cerca de US$ 3.800 millones

Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), comentó que el sector viene incrementando sus exportaciones y espera que durante el presente año ronden los US$ 3.500/ 3.800 millones, superando así los niveles de exportación de 2021, que fueron de US$ 3.300 millones.

“En el primer semestre de este año estamos en un orden  de exportaciones de más de U$D 1.900 millones, esto significa un 33% más que en el mismo período en el 2021”. Mignacco destacó además que la industria minera está generando divisas genuinas para  el país, ya que “después de la agroindustria, fue el segundo sector que más dólares aportó”.

Explicó además que por los esquemas de trabajo de la industria, todo lo que se produce se exporta, ya que a medida que se produce, el mercado demanda y se comercializa. Y destacó la necesidad del sector de que se pueda garantizar el acceso a los insumos requeridos para sostener el nivel de actividad, para de esta forma aprovechar la ventana de oportunidad actual en cuanto a los precios internacionales, favorables para las empresas y para el país.

Estas declaraciones fueron hechas en una entrevista efectuada en el programa de Copyright, por FM Led. En la charla se refirió también al momento del litio, en el contexto del auge de la electromovilidad.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.