Litio: Zigarán destacó el rol del Estado en el control y como garante del derecho ambiental

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, señaló que en la cuenca de Salinas Grandes no existe hasta el momento “ningún proyecto de explotación de litio”.

Sólo hay en esa zona un solo proyecto de exploración en Lipán de Moreno que está en proceso de autorización y cuenta con el aval de la comunidad, lo que no significa que vaya a haber en esa zona necesariamente un proceso productivo”. Explicó al respecto que los proyectos de exploración, tienen como objetivo recabar información sobre las características del área y su potencialidad para un eventual desarrollo minero. De cada 100 proyectos de exploración, 1 pasa a la fase de explotación. En tal sentido, señaló que hay un proyecto en etapa de exploración autorizado por el Estado y avalado por la comunidad en el Salar de Jama.

Asimismo, la Ministra Zigarán destacó que “los únicos proyectos que están produciendo carbonato de litio son dos que están en la cuenca de Olaroz Cauchari. Sales de Jujuy, que produce desde 2016 y Exar que lo hace desde este 2023”. Indicó que su cartera, a través de la Secretaría de Calidad Ambiental y la Secretaría de Minería del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo participan de procesos de fiscalización y de monitoreos ambientales participativos. “Son procesos de evaluación técnica donde se estudian la calidad del agua, del suelo, del aire, y la biodiversidad, además se realizan análisis en laboratorios externos para garantizar la objetividad de los resultados. Esos estudios arrojan como resultado que no hubo en estos años alteraciones ambientales producidas por la actividad litiera”. No obstante, destacó el Estado como garante del derecho al ambiente tiene la obligación de efectuar de manera continua controles ambientales”.

“Las comunidades de Salinas Grandes tienen que saber que en su región en este momento no hay ningún proyecto de explotación. El Gobierno de Jujuy en diversas oportunidades hemos intentado dialogar con ellas para la eventual realización de estudios de impactos ambientales para exploración. Hubo una decisión de un grupo de comunidades de Salinas de no dialogar con el Estado, de todos modos nosotros ratificamos nuestra vocación de encuentro y de construcción de acuerdos. Las comunidades que no están de acuerdo con la actividad litiera, deben saber que el Estado no tiene la vocación de violentar su derecho y mucho menos desconocer la importancia de los procesos de consulta”.

“Lamentamos la ausencia de diálogo dispuesta por algunas comunidades, porque nos hubiera permitido conocer las razones de su postura y acercar información para mejorar la toma de decisiones, basada en la mejor información técnica y científica disponible”, dijo Zigarán.

Por último, la Ministra Zigarán lamentó que esto suceda y señaló la importancia de la producción de carbonato de litio como insumo para los dispositivos de almacenamiento de energías limpias, en el marco de la transición ecológica. “El cambio climático es una realidad y esto nos interpela a acelerar el cambio de matriz energética para abandonar los combustibles fósiles. Ese proceso requiere del litio y esta actividad se desarrolla dentro de parámetros de sustentabilidad. Si esto no fuera así, no hubieran obtenido las autorizaciones ni la factibilidad para su puesta en marcha”, cerró.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)