Más de 400 emprendedores participaron de Impulsá Tu Empresa en Jujuy

Ejecutivos de Facebook explicaron cómo utilizar la familia de aplicaciones para hacer negocios, brindaron consejos de creatividad y compartieron estrategias de comunicación. Los casos exitosos de Jujuy, de los que ya te contamos un poco, se lucieron compartiendo lo aprendido.

Impulsá tu Empresa, la capacitación gratuita de Facebook para pymes, desembarcó en Jujuy ante una audiencia de más de 400 personas. Del encuentro participaron emprendedores locales y especialistas en la plataforma, y también legisladoras nacionales por Jujuy y representantes del gobierno provincial.

A través de distintos paneles, se brindó orientación para el armado de campañas de comunicación en la familia de aplicaciones de Facebook. Además, el público recibió consejos sobre la elaboración de contenidos creativos y mejores prácticas para sacar provecho de herramientas como vídeo, Live y Stories.    

Las pymes utilizan herramientas online para mostrar sus productos o servicios y alcanzar nuevas audiencias. Según datos que se compartieron en el evento, una de cada cuatro pymes en Facebook Argentina construyó su negocio a través de la plataforma. En este contexto, Impulsá tu Empresa busca contribuir con el crecimiento del sector pyme a través del desarrollo de competencias digitales.    

“Los emprendedores son el motor de nuestra economía y queremos brindarles herramientas que fomenten su inserción en un mercado global y móvil”, expresó Guillermo Oliva, gerente de políticas públicas para el Cono Sur de Facebook. “Desde 2016 recorremos el país con Impulsá tu Empresa para llegar a la comunidad emprendedora y nos enorgullece inaugurar un nuevo capítulo de este proyecto en Jujuy”.

Durante el encuentro se presentaron tres emprendimientos jujeños que lograron expandir sus negocios a través de Facebook: la agencia de turismo Pueblos Originales, el hotel ecológico Ecohotel Posta de Purmamarca y Sariri, una tienda de decoración y café. La jornada cerró con un espacio de networking y asesoramiento para los participantes.

Todos los meses, 32 millones de argentinos ingresan a Facebook para conectar con sus afectos y con el contenido que más les interesa, incluyendo emprendimientos. De este universo, el 87% está en contacto con al menos un emprendimiento argentino a través de sus páginas en la plataforma, pusieron en común los ejecutivos de la red social que más se usa en Jujuy y el país.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)