Nación destinará más de $ 1.000 millones para frenar el avance de la gripe aviar (en Jujuy destinarán los fondos para enfatizar en medidas de control)

En Argentina hay 11 casos confirmados de gripe Aviar combinados, es decir no solamente en estado silvestre sino también en fauna de traspatio. En el territorio jujeño, el único caso confirmado es el de la Laguna de Pozuelos, el cual se trata de un ave de estado silvestre.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, junto a sus pares de las 23 provincias argentinas, se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, quien anunció que desde el Gobierno Nacional desembolsarán mil millones de pesos como parte de un plan de emergencia para evitar la propagación de la gripe Aviar.

En este contexto, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, dijo que “la provincia realizó un rastrillaje, primeramente, en un radio de 3 km y 10 km a la redonda desde el epicentro del caso positivo en Pozuelos. También se controlaron a los pequeños productores para detectar animales con posibles sintomatologías y para realizar un trabajo de información de las alertas que hay que tener”.

Con respecto a los fondos que se destinarán como parte del plan de emergencia, la funcionaria explicó “desde el gobierno lo recibimos con agrado, ya que somos una provincia fronteriza que trabaja en conjunto con un SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) que tiene muy pocos recursos, tanto humanos como físicos. Con estos fondos esperamos sumar esto y trabajar de manera más eficiente”.

A modo de cierre, la secretaria, refirió a los modos de denuncia y alertó que “ante cualquier síntoma o comportamiento distinto del animal, hay que denunciar de forma inmediata”.

Ríos recordó que los canales para realizar las denuncias son: la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store. También a través del correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar o en la página web https://www.argentina.gob.ar/senasa  en el apartado “Avisá al Senasa”. Además, se encuentra disponible el número 11-57005704 

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.