Nuevos trabajos, emprendimientos y oportunidades en Mina Pirquita

El Gobernador de la Provincia recibió a la cúpula de la empresa SSR Mining, operadora de Mina Pirquitas S.A. En la ocasión, la empresa manifestó el interés de realizar inversiones en nuevos trabajos de exploración en su emprendimiento actual en la Puna jujeña.

Gerardo Morales recibió a los directivos de la empresa SSR Mining, operadora de Mina Pirquitas, oportunidad en la cual la empresa comunicó la decisión de ampliar tareas de exploración en la zona, además, anunció que un equipo de geólogos va a realizar un estudio y determinar las áreas en cuestión para posterior anuncio sobre el cronograma de inversiones.

En ese marco, el gerente general de Mina Pirquita, Cristián Ramos, hizo un balance de la reunión, afirmando que “fue muy positiva, excelente, el gobernador conoce muy bien nuestra operación”.



“Hablamos de las inversiones que vamos a realizar”, apuntó y resaltó que “ya estamos invirtiendo en la exploración, la idea es seguir expandiendo la vida de la mina”. Asimismo, especificó sobre el tema de sustentabilidad, indicando que “hablamos en materia de sustentabilidad, en materia de energía solar, energía alternativa y las nuevas operaciones de inversiones en esa materia”.

En ese mismo contexto, Ramos agradeció el trabajo y respaldo del gobierno provincial. “Nos apoya mucho en el desarrollo de proveedores locales, como también en lo provincial, siendo fundamental para nuestro desarrollo”, finalizó. Fueron parte del encuentro, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich; el vicepresidente de Operaciones de la empresa, Greg Gibson; y el secretario de Minería e Hidrocarburos de la Provincia, Miguel Soler.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)