Para sobrellevar el verano: la empresa Xuma presentó una nueva línea de agua saborizada

Se trata de una nueva línea de agua saborizada en dos variedades, manzana y pomelo. Asimismo, la empresa incorpora al mercado los envases tipo bidones de agua de 6 litros.

 

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó el acto de lanzamiento de nuevos productos de la empresa Xuma. Este nuevo paso es el resultado de toda la inversión y l revalorización de los recursos de la empresa de los jujeños, que se suma la generación de empleo genuino y la disponibilidad.

En ese marco, destacó el trabajo que viene realizando la empresa pública, brindando servicio a todo el pueblo jujeño. “Es un gusto acompañar a Víctor Galarza y a todo su equipo en otro hito más de esta empresa”, sostuvo.

“Hace 8 años hemos tomado la decisión de dejar en claro que la empresa es pública, es decir que pertenece a todos los jujeños”, afirmó y agregó que, en su momento, la ex Agua de los Andes, sólo se ocupaba de la parte urbana, dejando de lado las zonas rurales y al interior”, expresó.

Siguió indicando, que “se cambió esa lógica”, recordando que “Agua de los Andes en determinado momento no tenía ni para pagar los sueldos”.

“Decidimos trabajar con la comunidad y de tal forma llevar adelante una política pública. Hay que creer en un estado presente y defender el derecho de todos, como es el agua potable”, señaló Morales. 

El mandatario felicitó la actual gestión de la presidencia de Agua Potable S. E. y propuso un nuevo desafío “elaborar agua con CBD”, este es un nuevo desafío para la empresa.

Víctor Galarza, presidente de Agua potable, valoró por su parte: “estamos contentos de presentar estas dos líneas que el mercado nos solicitaba”. “La primera etapa fue el agua de medio litro, luego el depósito más la soda y ahora agua saborizada y bidones de 6 litros como tercera”, ahondó Galarza.

Finalmente, subrayó que este producto jujeño, es el que más bajo sodio tiene, porque está apuntado a la salud, cerro Galarza.

Participaron del evento; el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, su par de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán, diputados provinciales, personal de la empresa Agua Potable e invitados especiales

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.