Plataformas logísticas: las socias de los corredores carreteros y ferroviarios

(Por Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte) A nivel internacional el impulso del Comercio Exterior acompaña fuertemente a las empresas exportadoras para consolidar la economía de cada región. En este punto, el desarrollo de las infraestructuras en transportes multimodal es clave para el crecimiento comercial en mercados internacionales.

Los puertos y estaciones ferroviarias en los siglos pasados han sido estratégicos para el desarrollo de ciudades y la distribución de mercaderías. En la actualidad, se suman carreteras y aeropuertos, y una gran ventaja es donde fluyen dos o más cruces de estas vías cercanas a servicios y gestiones Aduaneras para el Comercio Exterior.


Se estima que el 80% del Comercio Internacional se realiza por vía marítima, con acceso a puerto más directos y competitivos, y con  mayor y mejor integración con la vía carretera y ferroviaria.

Por otra parte, el incremento de los volúmenes trasladados a ciudades mediterráneas y la  mayor demanda de las industrias para transportar sus mercaderías a puertos o aeropuertos colapsan las carreteras. Por tanto la puesta en marcha del tren de carga es de prioridad para el transporte a puertos y mercaderías consolidadas en contenedores.

En las últimas décadas, el transporte por vía aérea incrementó. Esto impulsó al desarrollo de nuevos modos de distribución, con transferencias de cargas con camiones de menor porte; y para todas las compras electrónicas y despachadas vía Courier y postal, menores a 50 kg por paquete - aéreo - .

Años atrás era impensable recibir en cualquier pueblo del mundo una compra realizada desde una aplicación desde un teléfono móvil.  Esto ha incrementado la cantidad de mercaderías que se transportan, y el requerimiento de Servicios de Logísticos de mayor eficiencia a menor costo, en centros estratégicos de distribución.

La Plataforma Logística por definición de la European Freight Forwarders Association (EFFA)  "es una área dentro de la cual todas las actividades logísticas relativas al transporte, logística y distribución de bienes tanto para el tránsito nacional o internacional, son llevadas a cabo por varios operadores. Su gestión puede ser pública o privada en ambos casos se podrá contar con los servicios públicos requeridos para prestar sus servicios".

Existen distintas Plataformas Logísticas en el mundo que se distinguen por su complejidad operativa e integración operacional. Estas tiene el propósito de mejorar la eficiencia en las operaciones y reducir los costos; las más nombradas son: Puertos Secos - Zonas de Actividades Logísticas (ZAL) - Terminal de Transferencia - Terminal de Cargas Aéreas – HUB.

Algunas ciudades, por su geolocalización, tienen un desafío a corto plazo, para el desarrollo de una Plataforma Logística,  el cual estimo podría iniciar a menor escala, hasta tanto se derriben barreras y se afiancen experiencia en la venta de Servicios y costos competitivos.

Existen corredores desarrollados los cuales aún no cuentan con polos de redistribución o cambio de vía y trasbordo. Estos encarecen los costos de transporte, y quitan oportunidad de venta a nuevos mercados y sin crecimiento en respuesta a la demanda actual.


La industria del transporte prevé un crecimiento en las próximas décadas para dar soluciones a los volúmenes de compra/venta en mercados internacionales,  la misma requerirá de Servicios e infraestructura adecuada para abastecer a las ciudades con mayor demanda, es un desafío para los sectores privados y estatales, con implantación de normativas y políticas de estado que acompañen al crecimiento del Comercio Internacional.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)